Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE confirmó un nuevo paro nacional: será el jueves 22 de mayo

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 08/05/2025 11:56

    La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un nuevo paro nacional que incluirá movilizaciones en todo el país el próximo jueves 22 de mayo. Es una respuesta a lo que consideran un "fraude" en la paritaria de la administración pública y una serie de decisiones del Gobierno Nacional que, según denuncian, afectan directamente los […] La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un nuevo paro nacional que incluirá movilizaciones en todo el país el próximo jueves 22 de mayo. Es una respuesta a lo que consideran un "fraude" en la paritaria de la administración pública y una serie de decisiones del Gobierno Nacional que, según denuncian, afectan directamente los salarios de los trabajadores del sector público. En el marco de este conflicto, ATE realizará hoy un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) para debatir temas clave, como el “nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”. El secretario general de ATE, Hugo Aguiar, fue contundente en su crítica al Ejecutivo y las condiciones laborales actuales. “La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude. No vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, explicó Aguiar, subrayando la situación crítica que atraviesan los trabajadores del Estado ante la inflación y las medidas económicas implementadas por el Gobierno. En un contexto de creciente descontento, Aguiar también señaló la postura de los gobernadores respecto al nuevo escenario político. “Los gobernadores están arrepentidos porque mandaron a todos sus diputados a levantar la mano, y el presidente Javier Milei solo les da la mano para administrar la pobreza”, expresó, refiriéndose a las recientes decisiones de los mandatarios provinciales de apoyar las políticas impulsadas desde la Casa Rosada, a pesar de las críticas que los mismos sectores habían expresado previamente. Llamado a la movilización: “No basta con el diálogo” En su intervención, Aguiar hizo un llamado urgente a la movilización y a profundizar las acciones de protesta ante lo que considera un ajuste cada vez más marcado por parte del gobierno. “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”, dijo en referencia al anuncio del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien planteó la posibilidad de reducir el tamaño del Estado mediante la fusión de varias dependencias ministeriales. Aguiar se mostró particularmente crítico con la propuesta de Sturzenegger, que, según los sindicatos, no responde a un objetivo de eficiencia, sino a una estrategia de recorte y ajuste que afectaría el funcionamiento de organismos clave que realizan tareas de control. Este tipo de medidas, como señalan desde ATE, no solo agravan las condiciones laborales, sino que también ponen en riesgo la capacidad del Estado de regular y fiscalizar diversas actividades económicas, lo que podría perjudicar aún más a los sectores más vulnerables de la sociedad. En este contexto, la movilización programada para el 22 de mayo busca rechazar tanto el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como las políticas de ajuste que, según ATE, están llevando a la Argentina a una nueva crisis económica. “ATE motorizará el paro contra el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”, reafirmó Aguiar, dejando claro que el conflicto tiene una dimensión mucho más amplia que la lucha por los salarios. El plenario con la UTEP: una reunión clave para el futuro del conflicto En paralelo a las movilizaciones, ATE y la UTEP se reunirán hoy en un plenario conjunto para definir las próximas acciones de protesta. El encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 15 horas en la Sede Nacional de ATE, será una instancia clave para articular el reclamo no solo de los trabajadores del Estado, sino también de los sectores populares y organizaciones sociales que representan a una parte importante de la población más vulnerable. La UTEP, que agrupa a miles de trabajadores informales y de la economía popular, también se ha sumado a las críticas al gobierno de Javier Milei, especialmente en lo que respecta a las políticas económicas que afectan a los sectores más pobres. La unión de estas dos fuerzas sindicales busca consolidar un frente común para enfrentar lo que consideran un ataque sistemático a los derechos laborales y sociales. El paro de ATE, que se dará el próximo 22 de mayo, se enmarca en un creciente malestar por las políticas del gobierno que afectan a los trabajadores del sector público, la economía popular y amplios sectores de la sociedad argentina. Las movilizaciones y el plenario conjunto con la UTEP son una muestra clara de la organización y determinación de los sindicatos en la lucha por mejorar las condiciones laborales y frenar el ajuste económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por