08/05/2025 18:45
08/05/2025 18:44
08/05/2025 18:43
08/05/2025 18:43
08/05/2025 18:43
08/05/2025 18:43
08/05/2025 18:42
08/05/2025 18:42
08/05/2025 18:42
08/05/2025 18:42
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 08/05/2025 15:22
La Ley N° 8.500 de Entre Ríos establece un marco legal para que los aeroclubes de la provincia accedan al apoyo financiero del gobierno provincial. Este miércoles, las entidades que integran la Federación Entrerriana de Aeroclubes firmaron convenio con el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia. Participaron ocho aeroclubes, los que podrán gestionar fondos para mejorar las instalaciones y servicios. El presidente de la Federación, Diego Martínez, destacó la importancia de esos aportes para los aeroclubes y para las acciones de asistencia ante emergencias. En el caso del Aeroclub de Chajarí, no se concretó este convenio, pero sí se está en consonancia con la iniciativa de la Federación. Consultado por CHAJARI AL DIA, su presidente, Alejandro Mover, dijo que “el convenio es para agilizar los pagos de una ley de subsidios que ya hace años está en vigencia. La realidad es que los aeroclubes que lo han gestionado oportunamente por cumplir los requisitos de las 20 horas mensuales de vuelo, no han cobrado en tiempo y forma”. “No firmar el convenio no significa que uno quede afuera de cobrar el subsidio, porque está por ley. Lo que hace el convenio es reconocer y agilizar los deberes de las instituciones en cuanto a las formas y a la documentación y también pone cierto límite de tiempo para que la provincia reconozca el subsidio”, aclaró. “Fuimos consultados y dimos el apoyo para que firmen quienes estaban interesados”, apuntó. En ese marco, indicó que en los últimos años el problema principal estuvo en la falta de asignación de esos fondos en el presupuesto provincial, por cuanto la firma de estos convenios permitiría dar liquidez. Proyecto Por otra parte, Mover explicó que “la Federación, de la que formamos parte con un representante en la comisión directiva de esa entidad, está trabajando en paralelo en un proyecto a los fines de no requerir de dichas horas como requisito y que, eventualmente, para la contraprestación en el uso de defensa civil, alistamiento temprano de incendios, se destine un monto simbólico que permita a los aeroclubes que no tienen aviones mantener en estado la pista”. Entre estos se encuentran los de Colón, La Paz o Federal. Mover hizo hincapié en que en los últimos tiempos, en general, los aeroclubes no alcanzaron las 20 horas requeridas. “Estuvimos participando en opiniones en cuanto al convenio. No nos deben dinero de subsidio porque no se ha presentado, porque no habíamos llegado ni cerca de esas horas. Hoy estamos creciendo gracias a la Escuela de Vuelos. Iremos creciendo pero me parece no vamos a llegar haciendo una proyección. Hay aeroclubes que si bien no tienen deudas pendientes, entienden que podrían llegar, eventualmente, conseguir las horas y tener la posibilidad de agilizar el trámite”, se explayó sobre la firma de los convenios. Deseó que este paso implique el cumplimiento de lo normado, ya que años atrás también se firmaron convenios similares. “Esperemos haya una nueva normativa que sea superadora”, abogó. “Esta Ley (de Fomento) deviene en una retracción que hubo de ayuda a aeroclubes a nivel nacional. Todos los aeroclubes de la Nación nacieron en los 40 o 50, porque se entendía que tenían que ver con una cuestión estratégica militar (…) cuando se cortó en los 80, principios de los 90, vino la provincia a paliar esa falta de dinero que venía de la Nación. Por eso también desde el año 90 para acá, cerraron muchos aeroclubes”, referenció Mover haciendo un poco de historia sobre el apoyo económico a los aeroclubes.
Ver noticia original