08/05/2025 11:27
08/05/2025 11:26
08/05/2025 11:26
08/05/2025 11:26
08/05/2025 11:26
08/05/2025 11:26
08/05/2025 11:25
08/05/2025 11:25
08/05/2025 11:25
08/05/2025 11:25
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 08:13
El Senado de la Nación se convirtió en el foco de críticas el pasado miércoles por la noche tras rechazar el proyecto de Ley de Ficha Limpia. La iniciativa, que buscaba excluir de las postulaciones a candidatos condenados en segunda instancia, obtuvo 36 votos favorables, uno por debajo de los 37 necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, no tardó en expresar su descontento a través de sus redes sociales, calificando la votación como una oportunidad perdida para el país. “Una vez más, un sector de la política eligió proteger sus privilegios en lugar de dar un paso firme hacia una Argentina más justa y transparente”, escribió en su cuenta de X. Implicaciones de la Decisión La decisión del Senado no solo desilusiona a quienes buscan una representación más honesta, sino que también podría impactar de manera negativa en la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Torres agregó: “Esta decisión no solo frustra una demanda ciudadana legítima, sino que también debilita nuestro sistema democrático y erosiona la confianza en las instituciones. Porque no puede haber democracia sólida mientras sigan existiendo dirigentes corruptos que ocupan cargos públicos”. Ejemplo Provincial El mandatario provincial resaltó la importancia de aplicar modelos exitosos, citando la experiencia de su provincia: “En Chubut, fuimos pioneros en sancionar esta ley a nivel provincial, ampliándola también a cargos ejecutivos y no electivos. Hoy en nuestra provincia ya no hay lugar para los vivos ni para los corruptos”. Con un llamado a la acción, Torres reafirmó su compromiso de luchar por una política más limpia y transparente, indicando que continuará colaborando con aquellos que realmente deseen transformar el escenario político: “Vamos a seguir trabajando para que la transparencia deje de ser una excepción y se convierta en una realidad en cada rincón del país”.
Ver noticia original