Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las asociaciones inician el proceso para pedir el contingente extranjero en la próxima campaña agrícola de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/05/2025 11:30

    Las asociaciones agrarias han dado ya los primeros pasos para solicitar la llegada de un contingente de trabajadores extranjeros para las labores del campo de la próxima campaña. Lo han hecho en la primera reunión del año de la Comisión Provincial de Flujos Migratorios, de la que ha informado la subdelegada del Gobierno, Ana López. El proceso para autorizar la llegada de peones agrícolas es lento y muy garantista. Requiere la participación de varias instituciones y de varios trámites, por lo que si se desea contar con ellos cuando comiencen las grandes campañas agrícolas a partir del próximo otoño, es necesario comenzar prácticamente de inmediato. López ha manifestado que "es un proceso largo que necesita varios meses, no se pueden pedir cuando empiezan las campañas agrícolas porque iríamos mal de tiempo". El primer paso parte de las propias asociaciones agrícolas, ya que son ellas quienes deben pedirlo. Durante la reunión de la comisión, según la subdelegada, Asaja ya ha dicho que piensa solicitarlo, mientras que las demás van a comenzar a valorar sus opciones. Posteriormente, será necesario un informe del Servicio Andaluz de Empleo (también presente en el encuentro) que determine si realmente es necesaria la participación de jornaleros extranjeros. CCOO ha recordado en la reunión que aún existen 4.000 desempleados del sector en la provincia. El último paso sería la autorización por parte del Gobierno, para posteriormente gestionar la llegada de los trabajadores. Como ha recordado López, son los propios empleadores quienes deben hacerse cargo de los viajes de ida y vuelta así como del alojamiento. Los salarios se abonan conforme a lo marcado en el convenio del campo. Córdoba lleva sin solicitar el contingente extranjero desde el año 2012, por lo que en la Subdelegación del Gobierno carecían de experiencia en la tramitación, como ha reconocido López. El año pasado, ante la previsión de una excelente producción en campañas clave para el campo cordobés como la del olivar, las patronales activaron el procedimiento. Pero lo hicieron demasiado tarde como para que llegaran tiempo los jornaleros; al final sólo Asaja siguió adelante con el proceso, pensando en la temporada de cítricos que aún está activa. Los agentes implicados optaron el año pasado por desarrollar el procedimiento como una especie de experiencia piloto, con pocos trabajadores para saber a ciencia cierta cómo proceder adecuadamente y en tiempo. Así, el próximo lunes llegarán 83 peones para la recogida de cítricos en la zona de la Vega, todos ellos varones procedentes de Marruecos. Para este año (es decir, para el próximo otoño) aún es pronto para saber las necesidades reales del campo cordobés, que deberán determinar las asociaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por