08/05/2025 16:23
08/05/2025 16:23
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:22
08/05/2025 16:21
08/05/2025 16:21
08/05/2025 16:21
» La Capital
Fecha: 08/05/2025 13:31
Entre los 135 cardenales que formarán parte del cónclave, conservadores o progresistas, se destacan figuras por su importante trayectoria religiosa Este miércoles inicia el momento del cónclave: el ritual en el que los cardenales, menores de 80 años, se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa difunto. Desde que The Vatican News confirmó que la fecha elegida para el inicio de este proceso es el 7 de mayo , el mundo entero volvió a clavar la mirada en Roma, a la espera de la tradicional fumata blanca, el humo blanco que anunciará que la Iglesia tiene un nuevo Papa. El Colegio Cardenalicio está compuesto por 135 electores, muchos de ellos designados por el propio Francisco, lo que podría incidir en la continuidad de su legado dentro del Vaticano. Si bien los nombres de todos los cardenales son públicos, desde el fallecimiento del Sumo Pontífice, comenzaron a resonar con más fuerza aquellos que, o bien por su perfil ideológico, o por sus contactos y relaciones dentro del Vaticano, aparecen como los más probables sucesores. Asimismo, en medio de esta expectativa, los argentinos también se preguntan cuáles son los cardenales que podrían continuar el legado de Francisco. Entre los votantes hay cuatro argentinos y algunos de ellos se perfilan como figuras clave. Uno por uno los candidatos que podrán convertirse en Papa Entre los candidatos con mas posibilidades de convertirse en Papa se encuentran cardenales de todas las regiones del mundo.Cabe recordar que la mayoría de los cardenales electores provienen de Europa (52), seguidos por América con 37 (14 de Norteamérica y 23 de América Latina y el Caribe), Asia con 23 (incluidos cuatro indios, tres filipinos y uno de China), África con 18 y Oceanía con 4. Italia, como de costumbre, es el país que más cardenales tiene en el cónclave. Peter Turkson Peter Turkson nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana. Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y, en 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. A lo largo de su carrera, ocupó roles clave dentro del Vaticano, destacándose por su trabajo en áreas como la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral. Entre 2009 y 2016, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Más tarde, se encargó del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo creado por el Papa Francisco en 2017 para abordar temas como la pobreza, el medio ambiente y la migración. Presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y luego lideró el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo clave creado por el propio Francisco en 2017. image.png >>Leer más: Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus Fridolin Ambongo Fridolin Ambongo, es el actual Arzobispo de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. Nació el 24 de enero de 1960 e el Congo. Antes de convertirse en sacerdote estudió filosofía y teología y obtuvo una licenciatura en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma. En el año 1988 fue ordenado sacerdote y pertenece a la orden de los Frailes Menores Capuchinos. El arzobispo de Kinshasa se destacó por posicionarse frente al reinado de Maobutu Sese Seko entre 1971 y 1997, lo que lo llevó a ser perseguido y amenazado de muerte. Asimismo fue uno de los principales denunciantes en cuestiones de corrupción y violencia de Joseph Kabila y Félix Tshisekedi. En el año 2004 Juan Pablo II lo nombró obispo de Bokungu-Ikela. En el año 2008 Benedicto XVI lo nombró administrador apostólico de Kole. Y finalmente fue el Papa Francisco quien lo nombró cardenal el 15 de octubre de 2020, En este sentido, fue uno de los cardenales más cercanos al Pontífice argentino y tiene opiniones diversas. Ahora bien, claro está que cardenal se posicionó en reiteradas ocasiones en contra de los homosexuales y de la comunidad LGBT. Incluso en 2023, firmó una declaración con otros cardenales africanos el rechazo al matrimonio en parejas del mismo sexo. image.png Robert Sarah Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en la localidad de Ourous, en Guinea, cerca de la frontera con Senegal. En ese entonces el país todavía era colonia francesa. Se convirtió al catolicismo y fue ordenado sacerdote tras formarse en el Seminario de Bingerville, en Costa de Marfil. Después volvió a Guinea para seguir sus estudios y con ese propósito también viajó a Nancy, en Francia; a Dakar, capital de Senegal; a Roma y a Jerusalén. Durante todos esos años, Sarah mantuvo y profundizó sus ideas conservadoras, contrarias a las propuestas por el papa Francisco en temas como la aceptación en la Iglesia de personas divorciadas (está en contra de que reciban el sacramento de la Comunión), de las familias ensambladas y de miembros de la comunidad LGBT. Sarah fue creado arzobispo de Conakri (capital de Guinea) en 1979 y mantuvo el cargo hasta 2001. Benedicto XVI lo nombró cardenal en 2010, y en más de una oportunidad el religioso se mostró alineado con Joseph Ratzinger. "Europa está siendo invadida silenciosamente por otras culturas, otros pueblos que progresivamente los dominarán en número y cambiarán completamente su cultura, sus convicciones y sus valores", es una de las frases que se le atribuyen a este cardenal. image.png >>Leer más: Cónclave: quiénes son los cardenales sudamericanos que podrán votar Matteo Zuppi Matteo Zuppi es uno de los italianos que se perfila como el que más posibilidades tiene en convertirse en el próximo Sumo Pontifice. Nació en Roma en 1955 y hoy es el arzobispo de Bolonia y el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Zuppi estudió Letras y Filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma, con especialización en Historia del Cristianismo y Teología en la Pontificia Universidad Lateranense. En el año 1981 se convirtió en sacerdote y, finalmente, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en el año 2019. A lo largo de su camino en la Iglesia, se mostró como un cardenal más cercano a la ideología progresista. En este sentido, se posiciona a favor de la unión entre parejas del mismo sexo y a favor de tener en cuenta la importancia del cambio climático. Asimismo, a lo largo de los años, inclinó su trabajo hacia las personas más vulnerables como los niños en situación de calle o los ancianos con enfermedades terminales. Embed - https://www.omnesmag.com/wp-content/uploads/2022/05/mateo-zuppi.jpg Mario Grech Mario Grech nació el 20 de febrero de 1957 en Qala, un humilde pueblo de Gozo ubicado en Malta. Se licenció en derecho civil y canónico en la Pontificia Universidad Lateranense y se doctoró en derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino. En el año 2005, Benedicto XVI lo nombró obispo de Gozo. Finalmente fue el Papa Francisco quien en el año 2020 lo nombró cardenal. De perfil bajo y alejado de los medios, Grech se ubica en la línea mas progresista de la Iglesia Católica. Es un fiel creyente de la necesidad de construir una Iglesia más inclusiva y abierta al diálogo. De esta manera, está favor de la inclusión de las mujeres en la vida eclesial. “Estamos atravesando un período de cambio, y para mí, esto es algo muy positivo. La Iglesia no puede quedarse en la nostalgia del pasado si quiere ser relevante”, afirmó hace un tiempo en una entrevista con Malta Today. image.png >>Leer más: Mykola Bychok: el candidato a Papa más joven del cónclave Peter Erdo Peter Erdo, es el el arzobispo de Esztergom-Budapest y se perfila como uno de los candidatos conservadores con más chances de convertirse en el próximo Papa. Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, se convirtió en sacerdote a sus 23 años. Asimismo tiene dos doctorados en la Universidad Pontificia Lateranense en Teología y Derecho Canónico. A lo largo de su camino en la Iglesia, pasó por distitnas regiones dle mundo. Fue profesor de teología en Hungría, California, Roma y en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. El 1999 Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Székesfehérvár. Y en 2003, con solo 50 años, se convirtió en el primado más joven de Europa. Habla Se encuentra en la línea más conservadora de la Iglesia. En este sentido sus discrepancias con el Papa Francisco siempre fueron muy evidentes. Erdo está en contra de las bendición a parejas homosexuales, de los divorcios y de la inmigración ilegal. Es decir, es uno de los mayores defensores de la tradición. image.png Kevin Farrell Kevin Farrell es un irlandés que nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín. Fue elegido como cardenal en 2019 por el Papa Francisco y, tras su muerte, es quien tiene a su cargo la tarea de administrar los bienes de la Santa Sede, ayudado por tres purpurados asistentes. Es quien tuvo la tarea de sellar apartamento papal, organizar el funeral y convocar al cónclave. Farrell comenzó su noviciado con los Legionarios de Cristo en el año 1966, es decir el periodo de formación en el que los jóvenes aprenden a vivir la vida religiosa y se preparan para la vida consagrada. En 1978, fue ordenado sacerdote en Roma, tras finalizar sus estudios en filosofía y teología en Italia. Si bien nació en Irlanda, su desempeño como sacerdote en México y Estados Unidos, específicamente en Dallas donde fue obispo en el año 2007. En 2016, se convirtió en el prefecto del nuevo dicasterio (ministerio vaticano) para los Laicos, Familia y Vida. image.png >>Leer más: La Capilla Sixtina ya está cerrada y se prepara para recibir el cónclave Luis Antonio Tagle Luis Antonio Tagle es considerado como uno de los principales sucesores del Papa Francisco. Es un cardenal filipino que se destaca por su cercanía con la gente y su simpatia. Nació el 21 de junio de 1957 en Manila y fue arzobispo de esa ciudad desde 2011 hasta 2020. Además se licenció y doctoró en teologia sistemática en la Universidad Católica de América en Washington. En el 2020 fue convocado por Francisco para integrarse a la Orden de los Obispos y asumir una de las responsabilidades clave en la misión evangelizadora global de la Iglesia. Tagle es considerado como progresista y representa una continuidad con el estilo pastoral del Papa Francisco. Se destaca por tener una mirada inclusiva, ser cercano a las personas mas vulnerables, con los migrantes y con la comunidad LGBTQ. Cabe destacar que es llamado popularmente como “el cura del karaoke” por su estilo accesible y su capacidad de conectar con la gente a través de la música. image.png Los candidatos argentinos Entre ellos los cardenales que formarán aprte del cónclave hay cuatro argentinos que se perfilan como posibles sucesores de Francisco. Uno de los nombres que más resuena es el de Ángel Sixto Rossi, jesuita y actual arzobispo de la Arquidiócesis de Córdoba. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en septiembre de 2023. Licenciado en Teología Espiritual por la Pontificia Universidad Gregoriana, Rossi es reconocido por su compromiso social. En el año 1992 fundó la organización de caridad “Manos Abiertas”, dedicada a asistir a los sectores más vulnerables. Tiene 65 años, lo que lo convierte en un candidato elegible. image.png El segundo nombre destacado es Mario Aurelio Poli, de 77 años. Fue nombrado cardenal en 2014 y ejerció como arzobispo de Buenos Aires hasta 2023. image.png Víctor Manuel Fernández, conocido como “Tucho” (62 años) es otro de los candidatos a Sumo Pontífice. Cercano al Papa Francisco, fue rector de la Universidad Católica Argentina entre 2009 y 2018, y actualmente se desempeña como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es considerado uno de los prelados más progresistas, especialmente por su apertura al diálogo sobre temas sensibles como la bendición a parejas del mismo sexo. image.png Finalmente, el cardenal Vicente Bokalic Iglic, es el que pisa con más fuerza en las próximas elecciones de Papa. En 2013 fue nombrado Obispo de la diócesis de Santiago del Estero por el Papa Francisco y, en diciembre de 2024, fue nombrado cardenal. Es un miembro de los Misioneros del Verbo Divino, conocido por su trabajo en el norte de Argentina, donde se dedicó a acompañar a las comunidades más vulnerables. Muchos señalan que este religioso, de 72 años, el que más posibilidades tiene de consagrarse Papa ya que es el que más relaciones cardenales mantiene con el resto del mundo. image.png >>Leer más: Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa Todos los cardenales que serán parte del cónclave A continuación la lista detallada, uno a uno de los cardenales que participarán en el conclave: João Braz de Aviz – Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada (Brasil). 78 años. Creado por Benedicto XVI. Fabio Baggio – Subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (Italia). 60 años. Creado por Francisco. Philippe Barbarin – Arzobispo emérito de Lyon (Francia). 74 años. Creado por San Juan Pablo II. José Fuerte Advincula – Arzobispo de Manila (Filipinas). 73 años. Creado por Francisco. Américo Manuel Alves Aguiar – Obispo de Setúbal (Portugal). 51 años. Creado por Francisco. Carlos Aguiar Retes – Arzobispo de México (México). 75 años. Creado por Francisco. Fridolin Ambongo Besungu – Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo). 65 años. Creado por Francisco. Anders Arborelius – Obispo de Estocolmo (Suecia). 75 años. Creado por Francisco. Jean-Marc Aveline – Arzobispo de Marsella (Francia). 66 años. Creado por Francisco. Cleemis Baselios – Arzobispo Mayor de Trivandrum de los Siro-Malankares (India). 65 años. Creado por Benedicto XVI. Domenico Battaglia – Arzobispo de Nápoles (Italia). 62 años. Creado por Francisco. Ignace Bessi Dogbo – Arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil). 63 años. Creado por Francisco. Giuseppe Betori – Arzobispo emérito de Florencia (Italia). 78 años. Creado por Benedicto XVI. Charles Maung Bo – Arzobispo de Yangon (Birmania). 76 años. Creado por Francisco. Vicente Bokalic Iglic – Arzobispo de Santiago del Estero (Argentina). 72 años. Creado por Francisco. Josip Bozanic – Arzobispo emérito de Zagreb (Croacia). 76 años. Creado por San Juan Pablo II. Leopoldo José Brenes Solórzano – Arzobispo de Managua (Nicaragua). 76 años. Creado por Francisco. Stephen Brislin – Arzobispo de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). 68 años. Creado por Francisco. Raymond Leo Burke – Patrono emérito de la Soberana Orden de Malta (EE.UU.). 76 años. Creado por Benedicto XVI. François-Xavier Bustillo – Obispo de Ajaccio (Francia). 56 años. Creado por Francisco. Mykola Bychok – Obispo de Melbourne de los Ucranianos (Australia). 45 años. Creado por Francisco. Luis Gerardo Cabrera Herrera – Arzobispo de Guayaquil (Ecuador). 69 años. Creado por Francisco. Oscar Cantoni – Obispo de Como (Italia). 74 años. Creado por Francisco. Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio – Arzobispo de Lima (Perú). 75 años. Creado por Francisco. Fernando Chomalí Garib – Arzobispo de Santiago de Chile (Chile). 68 años. Creado por Francisco. Stephen Chow Sau-yan – Obispo de Hong Kong (China). 65 años. Creado por Francisco. Manuel Clemente – Patriarca emérito de Lisboa (Portugal). 76 años. Creado por Francisco. José Cobo Cano – Arzobispo de Madrid (España). 59 años. Creado por Francisco. Thomas Christopher Collins – Arzobispo emérito de Toronto (Canadá). 78 años. Creado por Benedicto XVI. Paulo Cezar Costa – Arzobispo de Brasilia (Brasil). 57 años. Creado por Francisco. Joseph Coutts – Arzobispo emérito de Karachi (Pakistán). 79 años. Creado por Francisco. John Atcherley Dew – Arzobispo emérito de Wellington (Nueva Zelanda). 76 años. Creado por Francisco. Daniel Nicholas DiNardo – Arzobispo emérito de Galveston-Houston (EE.UU.). 75 años. Creado por Benedicto XVI. Virgilio do Carmo da Silva – Arzobispo de Díli (Timor Oriental). 57 años. Creado por Francisco. Timothy Michael Dolan – Arzobispo de Nueva York (EE.UU.). 75 años. Creado por Benedicto XVI. Willem Jacobus Eijk – Arzobispo de Utrecht (Países Bajos). 71 años. Creado por Benedicto XVI. Péter Erd – Arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría). 72 años. Creado por San Juan Pablo II. Kevin Joseph Farrell – Prefecto para los Laicos, la Familia y la Vida (Irlanda). 77 años. Creado por Francisco. Blase Joseph Cupich – Arzobispo de Chicago (EE.UU.). 76 años. Creado por Francisco. Michael Czerny – Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (Canadá). 78 años. Creado por Francisco. Pablo Virgilio Siongco David – Obispo de Caloocan (Filipinas). 66 años. Creado por Francisco. Angelo De Donatis – Penitenciario Mayor (Italia). 71 años. Creado por Francisco. Jozef De Kesel – Arzobispo emérito de Bruselas (Bélgica). 77 años. Creado por Francisco. Víctor Manuel Fernández – Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (Argentina). 62 años. Creado por Francisco. Ángel Fernández Artime – Pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada (España). 64 años. Creado por Francisco. Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão – Arzobispo de Goa y Damão (India). 72 años. Creado por Francisco. Fernando Filoni – Gran Maestre de la Orden del Santo Sepulcro (Italia). 79 años. Creado por Benedicto XVI. Sebastian Francis – Obispo de Penang (Malasia). 73 años. Creado por Francisco. Arlindo Gomes Furtado – Obispo de Santiago de Cabo Verde (Cabo Verde). 75 años. Creado por Francisco. Mauro Gambetti – Arcipreste de la Basílica de San Pedro (Italia). 59 años. Creado por Francisco. Juan de la Caridad García Rodríguez – Arzobispo de La Habana (Cuba). 76 años. Creado por Francisco. William Seng Chye Goh – Arzobispo de Singapur (Singapur). 67 años. Creado por Francisco. Mario Grech – Secretario General del Sínodo de los Obispos (Malta). 68 años. Creado por Francisco. Wilton Daniel Gregory – Arzobispo emérito de Washington (EE.UU.). 77 años. Creado por Francisco. Claudio Gugerotti – Prefecto para las Iglesias Orientales (Italia). 69 años. Creado por Francisco. James Michael Harvey – Arcipreste de San Pablo Extramuros (EE.UU.). 75 años. Creado por Benedicto XVI. Jean-Claude Hollerich – Arzobispo de Luxemburgo (Luxemburgo). 66 años. Creado por Francisco. Antoine Kambanda – Arzobispo de Kigali (Ruanda). 66 años. Creado por Francisco. Tarcisio Isao Kikuchi – Arzobispo de Tokio (Japón). 66 años. Creado por Francisco. Kurt Koch – Prefecto para la Unidad de los Cristianos (Suiza). 75 años. Creado por Benedicto XVI. George Jacob Koovakad – Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso (India). 51 años. Creado por Francisco. Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij – Arzobispo emérito de Bangkok (Tailandia). 75 años. Creado por Francisco. Konrad Krajewski – Limosnero de Su Santidad (Polonia). 61 años. Creado por Francisco. Jean-Pierre Kutwa – Arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil). 79 años. Creado por Francisco. Gérald Cyprien Lacroix – Arzobispo de Quebec (Canadá). 67 años. Creado por Francisco. Chibly Langlois – Obispo de Les Cayes (Haití). 66 años. Creado por Francisco. Frank Leo – Arzobispo de Toronto (Canadá). 53 años. Creado por Francisco. Augusto Paolo Lojudice – Arzobispo de Siena (Italia). 60 años. Creado por Francisco. Cristóbal López Romero – Arzobispo de Rabat (Marruecos). 72 años. Creado por Francisco. Thomas Aquino Manyo Maeda – Arzobispo de Osaka-Takamatsu (Japón). 76 años. Creado por Francisco. Soane Patita Paini Mafi – Obispo de Tonga (Tonga). 63 años. Creado por Francisco. Rolandas Makrickas – Arcipreste coadjutor de Santa María la Mayor (Lituania). 53 años. Creado por Francisco. Dominique Mamberti – Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (Francia). 73 años. Creado por Francisco. Giorgio Marengo – Prefecto apostólico de Ulán Bator (Mongolia). 50 años. Creado por Francisco. Adalberto Martínez Flores – Arzobispo de Asunción (Paraguay). 73 años. Creado por Francisco. António Augusto dos Santos Marto – Obispo emérito de Leiria-Fátima (Portugal). 77 años. Creado por Francisco. Reinhard Marx – Arzobispo de Múnich y Freising (Alemania). 71 años. Creado por Benedicto XVI. Dominique Joseph Mathieu – Arzobispo de Teherán-Isfahán (Irán). 61 años. Creado por Francisco. Robert Walter McElroy – Arzobispo de San Diego (EE.UU.). 71 años. Creado por Francisco. José Tolentino de Mendonça – Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación (Portugal). 59 años. Creado por Francisco. Francesco Montenegro – Arzobispo emérito de Agrigento (Italia). 78 años. Creado por Francisco. Stephen Ameyu Martin Mulla – Arzobispo de Yuba (Sudán del Sur). 61 años. Creado por Francisco. Gerhard Ludwig Müller – Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe (Alemania). 77 años. Creado por Benedicto XVI. Ladislav Nemet – Arzobispo de Belgrado (Serbia). 68 años. Creado por Francisco. Vincent Gerard Nichols – Arzobispo de Westminster (Reino Unido). 79 años. Creado por Francisco. Kazimierz Nycz – Arzobispo de Varsovia (Polonia). 75 años. Creado por Benedicto XVI. Dieudonné Nzapalainga – Arzobispo de Bangui (República Centroafricana). 58 años. Creado por Francisco. Peter Ebere Okpaleke – Obispo de Ekwulobia (Nigeria). 62 años. Creado por Francisco. Juan José Omella Omella – Arzobispo de Barcelona (España). 79 años. Creado por Francisco. Carlos Osoro Sierra – Arzobispo emérito de Madrid (España). 79 años. Creado por Francisco. Philippe Ouedraogo – Arzobispo emérito de Ouagadougou (Burkina Faso). 79 años. Creado por Francisco. Pietro Parolin – Secretario de Estado de la Santa Sede (Italia). 70 años. Creado por Francisco. Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don – Arzobispo de Colombo (Sri Lanka). 77 años. Creado por Benedicto XVI. Giuseppe Petrocchi – Arzobispo de L’Aquila (Italia). 76 años. Creado por Francisco. Christophe Louis Yves Georges Pierre – Nuncio Apostólico en EE.UU. (Francia). 79 años. Creado por Francisco. Pierbattista Pizzaballa – Patriarca Latino de Jerusalén. 60 años. Creado por Francisco. Mario Aurelio Poli – Arzobispo emérito de Buenos Aires (Argentina). 77 años. Creado por Francisco. Anthony Poola – Arzobispo de Hyderabad (India). 63 años. Creado por Francisco. Robert Francis Prevost – Prefecto del Dicasterio para los Obispos (EE.UU.). 69 años. Creado por Francisco. Timothy Peter Joseph Radcliffe – Teólogo (Reino Unido). 79 años. Creado por Francisco. Álvaro Leonel Ramazzini Imeri – Obispo de Huehuetenango (Guatemala). 77 años. Creado por Francisco. Baldassare Reina – Vicario General de la diócesis de Roma (Italia). 54 años. Creado por Francisco. Roberto Repole – Arzobispo de Turín (Italia). 58 años. Creado por Francisco. John Ribat – Arzobispo de Port Moresby (Papúa Nueva Guinea). 68 años. Creado por Francisco. Francisco Robles Ortega – Arzobispo de Guadalajara (México). 76 años. Creado por Benedicto XVI. Sérgio da Rocha – Arzobispo de Salvador de Bahía (Brasil). 65 años. Creado por Francisco. Arthur Roche – Prefecto del Culto Divino (Reino Unido). 75 años. Creado por Francisco. Ángel Sixto Rossi – Arzobispo de Córdoba (Argentina). 66 años. Creado por Francisco. Luis José Rueda Aparicio – Arzobispo de Bogotá (Colombia). 63 años. Creado por Francisco. Protase Rugambwa – Arzobispo de Tabora (Tanzania). 64 años. Creado por Francisco. Grzegorz Rys – Arzobispo de Lódz (Polonia). 61 años. Creado por Francisco. Louis Raphaël Sako – Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Irak). 76 años. Creado por Francisco. Robert Sarah – Prefecto emérito de Culto Divino (Guinea). 79 años. Creado por Benedicto XVI. Odilo Pedro Scherer – Arzobispo de San Pablo (Brasil). 75 años. Creado por Benedicto XVI. Marcello Semeraro – Prefecto de las Causas de los Santos (Italia). 77 años. Creado por Francisco. Berhaneyesus Demerew Souraphiel – Arzobispo de Addis Abeba (Etiopía). 76 años. Creado por Francisco. Jaime Spengler – Arzobispo de Porto Alegre (Brasil). 64 años. Creado por Francisco. Leonardo Ulrich Steiner – Arzobispo de Manaus (Brasil). 74 años. Creado por Francisco. Daniel Fernando Sturla Berhouet – Arzobispo de Montevideo (Uruguay). 65 años. Creado por Francisco. Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo – Arzobispo de Yakarta (Indonesia). 74 años. Creado por Francisco. Luis Antonio Tagle – Pro-prefecto de Evangelización (Filipinas). 67 años. Creado por Benedicto XVI. Orani João Tempesta – Arzobispo de Río de Janeiro (Brasil). 74 años. Creado por Francisco. Joseph William Tobin – Arzobispo de Newark (EE.UU.). 72 años. Creado por Francisco. Désiré Tsarahazana – Arzobispo de Toamasina (Madagascar). 69 años. Creado por Francisco. Peter Kodwo Appiah Turkson – Canciller de la Academia Pontificia de Ciencias (Ghana). 76 años. Creado por San Juan Pablo II. Jean-Paul Vesco – Arzobispo de Argel (Argelia). 63 años. Creado por Francisco. Rainer Maria Woelki – Arzobispo de Colonia (Alemania). 68 años. Creado por Benedicto XVI. Lazzaro You Heung-sik – Prefecto del Clero (Corea del Sur). 73 años. Creado por Francisco. Mario Zenari – Nuncio Apostólico en Siria (Italia). 79 años. Creado por Francisco. Matteo Maria Zuppi – Arzobispo de Bolonia (Italia). 69 años. Creado por Francisco. Emil Paul Tscherrig – Nuncio Apostólico emérito (Suiza). 78 años. Creado por Francisco. Jean-Paul Vesco – Arzobispo de Argel (Argelia). 63 años. Creado por Francisco. Michael Czerny – Prefecto de Desarrollo Humano Integral (Chequia/Canadá). 78 años. Creado por Francisco. Telesphore George Mpundu – Arzobispo emérito de Lusaka (Zambia). 78 años. Creado por Francisco. James Michael Harvey – Arcipreste de San Pablo Extramuros (EE.UU.). 75 años. Creado por Benedicto XVI. >>Leer más: Habemus fecha: el cónclave para elegir nuevo Papa ya tiene día de inicio
Ver noticia original