08/05/2025 16:11
08/05/2025 16:11
08/05/2025 16:11
08/05/2025 16:11
08/05/2025 16:11
08/05/2025 16:11
08/05/2025 16:10
08/05/2025 16:10
08/05/2025 16:10
08/05/2025 16:10
Parana » APF
Fecha: 08/05/2025 12:30
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer. jueves 08 de mayo de 2025 | 11:50hs. La Intersindical en Defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) realizará una manifestación en las inmediaciones de la casa central este viernes a las 10, con el fin de mostrar rechazo al proyecto de ley que propone disolver el Iosper y reemplazarlo por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). En esta ocasión el frente incita a todos los afiliados a que participen. Cabe destacar que este miércoles la Intersindical realizó una protesta en las inmediaciones de la Casa de Gobierno al mediodía, cuando el Senado comenzó a debatir el proyecto de ley que propone disolver el Iosper en Comisiones. Además algunos referentes gremiales acercaron una nota a los legisladores para hacerlos partícipe del debate. Razones de la Intersindical “Defendemos el IOSPER porque es un sistema solidario, en el que todas y todos los trabajadores aportamos el mismo porcentaje de nuestro sueldo generando que la atención del que más cobra sea pareja con la que el que percibe un salario menor”, señaló el conjunto de entidades en su documento. “IOSPER no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con aportes de las y los trabajadores activos y pasivos, sumado a la contribución patronal del Estado, es decir, el Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes personales deducidos de los salarios, como lo hace un patrón con cualquier empelado; ese Estado que aún mantiene el 2% de contribución por las y los pasivos”. “Es por ello que defendemos que las y los afiliados a la obra social sean quienes definan los destinos de los fondos y no como se pretende con la creación de OSER donde la decisión de quienes manejan los fondos y quienes los controlarían son designadas por el gobierno de turno”. “De hecho, el IOSPER posee por Ley un directorio plural con representación de las y los afiliados naturales y obligatorios, una Comisión Fiscalizadora de 3 miembros con dictamen vinculante, un Gerente General designado por el Gobernador y gastos operativos limitados al 12% de los recursos, órganos de control que en el proyecto de OSER elimina”. “Estamos convencidos de que necesitamos que el IOSPER continúe dando la cobertura actual y mejore permanentemente la atención y los servicios para todas y todos los afiliados y nuestras familias”. “Que se realicen las denuncias y la justicia determine oportunamente, sobre los hechos que se mencionan para justificar mediáticamente este atropello a las y los trabajadores, pero eliminar el IOSPER no es el camino”. “La intervención que venía a mejorar, ya ha dado muestra de su idea e intención de administración, porque lo único que se ha hecho es quitar prestaciones (como los anteojos), demorar y no entregar medicamentos y prótesis; no autorizar cirugías; no autorizar ni entregar medicamentos crónicos y aumentar desmedidamente los coseguros que pagamos las y los afiliados”. “Sostenemos la necesidad de un IOSPER que garantice un servicio de calidad, eficiente y eficaz al conjunto de sus afiliadas y afiliados y, exigimos a las y los legisladores que no avalen la eliminación del IOSPER”. ¿Quiénes componen la Intersindical? La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato de Empleados Públicos de Entre Ríos (Seper), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper), la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados como Dignidad (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados), el Centro de Jubilados Docentes y la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros. ¿Qué pasó con UPCN? Mediante un comunicado la Comisión Directiva de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) seccional Entre Ríos informó que solicitó “a la comisión del Senado que analiza el proyecto de ley para la modificación del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) una urgente reunión, a efectos de discutir la iniciativa del ejecutivo provincial y manifestar su postura, atento a que ya no integra la intersectorial”. En el comunicado, UPCN informó que “planteó en el último plenario la necesidad de debatir la situación de la obra social y posibles propuestas, pero el espacio conformado en la intersectorial reunido en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) no dejó margen para el debate, que fue lo único que se pidió en el encuentro, por lo tanto llevará a los senadores su opinión sobre este tema”. Finalmente se manifestó que “el gremio espera ser convocado en forma inmediata, entendiendo que comenzaron las reuniones con distintos sectores y que es necesario atender aspectos que aporten soluciones reales para los trabajadores”. (APFDigital)
Ver noticia original