08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:52
08/05/2025 19:51
08/05/2025 19:51
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 16:11
El Senado de la Nación se convirtió en el escenario de un inesperado revés en la jornada del miércoles al rechazar el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia. Esta normativa tenía como objetivo prohibir a personas con antecedentes penales por corrupción el acceso a cargos de elección popular. Sin embargo, no logró reunir los 37 votos requeridos por la Constitución, quedándose en un total de 36 apoyos. Reacciones al rechazo de Ficha Limpia El diputado nacional Walberto Allende se mostró sorprendido por la decisión del Senado en una entrevista en ESTACION CLARIDAD. Allende, quien se manifestó a favor de la propuesta, expresó que tenía la impresión de que los apoyos estaban garantizados para su aprobación. Críticas y reflexiones Allende mencionó que en ocasiones pasadas se intentó enriquecer el proyecto con más puntos, pero que no fueron tenidos en cuenta, sugiriendo que algunas de las modificaciones estaban orientadas hacia figuras específicas, como Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que la ley es clara y que mientras no exista una sentencia firme en su contra, tiene el derecho de postularse. La polarización del debate El debate en torno a la inocencia de la ex presidenta continúa generando divisiones. Allende, al ser consultado, admitió no saber si Fernández de Kirchner es inocente o culpable, dejando claro que no está dispuesto a defender a nadie sin pruebas concretas. Controversias tras la votación La situación se tornó aún más polémica cuando un video circuló en redes, mostrando a Sergio Uñac celebrando la votación. Allende opinó que tales festejos son inapropiados, ya que la situación actual obliga a la ciudadanía a elegir entre lo que considera el “menos peor”. La conversación en torno a este fallido proyecto de ley abre un espacio para reflexionar sobre la política y la ética en la función pública, y cómo cada votación puede impactar en la percepción ciudadana.
Ver noticia original