08/05/2025 15:43
08/05/2025 15:43
08/05/2025 15:43
08/05/2025 15:43
08/05/2025 15:43
08/05/2025 15:43
08/05/2025 15:42
08/05/2025 15:42
08/05/2025 15:42
08/05/2025 15:42
» El litoral Corrientes
Fecha: 08/05/2025 08:54
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó este miércoles la inauguración de la central térmica “San Alonso”, ubicada en el predio de FRESA sobre la Ruta Nacional N°14, kilómetro 759, en la localidad de Gobernador Virasoro. El emprendimiento, impulsado por el Grupo Insud, convierte residuos forestales en energía renovable y marca un nuevo hito en el desarrollo energético sustentable de la provincia. Durante el acto, Valdés destacó el crecimiento de la región impulsado por políticas de promoción industrial. “Corrientes se convirtió en la primera potencia forestal de la Argentina por la masa contenida en su suelo. Hoy tenemos 550.000 hectáreas forestadas, pero podríamos forestar hasta 2 millones. No estamos aprovechando aún el 100% del crecimiento vegetativo, y este es el camino”, subrayó. El gobernador expresó que: "La provincia de Corrientes en el 2025 es la que más energía limpia genera en la república Argentina. Y eso es un orgullo y una política clara" "Nosotros hemos puesto de nuestra parte, asumido compromisos de desarrollo e inversiones por parte de la provincia. Corrientes tiene que seguir creciendo, contratando a empresarios de tallas. No hay éxito si no tenemos coraje ni voluntad para salir adelante" manifestó. El mandatario también remarcó el rol clave del sector privado en este desarrollo y agradeció al Grupo Insud por su compromiso con la provincia. Por su parte, el fundador del grupo, Dr. Hugo Sigman, explicó los orígenes del proyecto: “Cuando comenzamos en la industria forestal, vimos que el 50% de lo que se cosecha quedaba como residuo. Pensamos: ¿por qué no convertir eso en energía? Así nació San Alonso, aunque requirió una gran inversión”. Sigman señaló que la planta no se limita a un proceso básico de quema de madera, sino que involucra un sistema tecnológicamente complejo que requiere personal altamente capacitado. “Queríamos contratar gente de la zona. Era más fácil traer personas con experiencia desde afuera, pero optamos por desarrollar un programa educativo que formara a la comunidad local”, afirmó. La central térmica San Alonso aporta 37 de sus 40 megavatios al sistema interconectado nacional, equivalentes a aproximadamente el 20% del consumo eléctrico de Corrientes. La inversión total del proyecto fue de 120 millones de dólares y su operación genera 150 empleos directos y hasta 300 indirectos, principalmente relacionados al manejo de materia prima forestal. El intendente de Virasoro, Lic. Emiliano Fernández Recalde, también participó del acto y celebró el impacto de la planta en la ciudad. “Hoy reforzamos nuestro orgullo de ser de Virasoro, una ciudad donde el 80% de la población vive del empleo privado y que lidera los índices de empleabilidad del NEA. Gracias a empresas como FRESA y el Grupo Insud, ya superamos los 500 millones de pesos en inversión productiva”, indicó. “FRESA no solo aporta energía limpia, sino que también genera empleo genuino, agrega valor, y promueve la innovación y el desarrollo. Hoy se convierte en el complejo de biomasa más grande de Argentina, con 80 megavatios inyectados al sistema interconectado”, agregó el jefe comunal. La inauguración de San Alonso consolida a Corrientes como líder nacional en producción de energía renovable, con un modelo de desarrollo que integra sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y fortalecimiento del empleo local.
Ver noticia original