08/05/2025 11:03
08/05/2025 11:03
08/05/2025 11:02
08/05/2025 11:02
08/05/2025 11:02
08/05/2025 11:02
08/05/2025 11:02
08/05/2025 11:02
08/05/2025 11:01
08/05/2025 11:01
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 08:14
El proyecto de Ficha Limpia ha sufrido un revés significativo en el Senado, donde fue rechazado durante la última sesión, resultando en la pérdida de su estado parlamentario. Esto implica que cualquier intento de reintroducir la medida se ve frustrado por este año. La votación culminó con un reñido 36 a 35, reflejando la intensa división en torno a este tema crucial para la política del país. Los votos a favor de la iniciativa fueron emitidos mayoritariamente por los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical y ciertos bloques provinciales, lo que evidenció un respaldo más sólido de la oposición. En contraste, los 36 votos en contra fueron liderados por los interbloques de Unión por la Patria y el Frente Renovador de la Concordia Misionero. Cómo votaron los representantes entrerrianos El escenario en la región de Entre Ríos no fue menos polémico. Anfredo De Ángeli, presidente del bloque del PRO, y Stella Maris Olalla, de la UCR, apoyaron decididamente la propuesta. En cambio, la diputada Stefanía Cora, quien ocupa el puesto de Edgardo Kueider en el bloque de Unidad Ciudadana, se opuso a la iniciativa con su voto negativo. Un tema de debate: En el recinto, las voces se alzaron con fervor. Las intervenciones reflejaron la distintas perspectivas sobre la importancia de una Ficha Limpia, la cual propone la exclusión de individuos con antecedentes penales de las listas electorales, un debate que ha acaparado la atención pública y que, a pesar de sus beneficios potenciales, no logró superar las barreras políticas existentes.
Ver noticia original