Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rechazo a la ficha limpia: un golpe para Milei y la política argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/05/2025 08:14

    En una noche marcada por la controversia y la tensión política, el presidente Javier Milei expresó su descontento solo horas después de que el Senado rechazara el proyecto de ficha limpia. Esta medida, que contaba con el apoyo de la Cámara de Diputados, impedía que individuos con doble condena en casos de corrupción pudieran postularse a cargos nacionales, una clara estrategia para dejar fuera de juego a la expresidenta Cristina Kirchner, quien enfrenta un fallo desfavorable en la causa Vialidad. El giro inesperado ocurrió cuando dos senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, modificaron su voto a último momento, pasando de un apoyo anticipado a un rechazo en el recinto. De esta manera, el proyecto que prometía estabilizar el panorama político se desvaneció, dejando muchas preguntas en el aire y obligando a su reinicio legislativo desde cero. Reacciones en el ámbito político El rechazo de la ficha limpia generó reacciones divididas. El oficialismo y sus aliados parecían seguros de los 38 votos necesarios para la aprobación, pero tras el desplante de los senadores misioneros, el resultado final fue de 36 a favor y 39 en contra, lo que provocó una ola de especulaciones y críticas. Quienes se oponen al actual gobierno, principalmente del partido PRO, abrieron un debate sobre posibles maniobras políticas que podrían haber influido en la decisión de Arce y Rojas Decut. ¿Una maniobra política? Las acusaciones contra el Gobierno no tardaron en llegar, insinuando que se trataría de un pacto que facilitaría el rechazo del proyecto. La cuenta en Twitter @MileiEmperador, cercana a Santiago Caputo, estratega de la Casa Rosada, logró captar la atención al señalar que todo era parte de un plan para victimizar al presidente y obtener réditos políticos. En una publicación tajante, se acusó al expresidente Mauricio Macri de estar detrás de la operación que llevó a la crisis actual. En este contexto, el clima político se calienta más que nunca, y las predicciones para las próximas elecciones, con frases como ‘esta elección es libertad o kirchnerismo’, incrementan la presión sobre todos los actores involucrados. El futuro de la propuesta de ficha limpia El hecho de que el proyecto no pueda volver a tratarse este año plantea importantes interrogantes sobre el futuro político del país. La iniciativa inicial, que parecía contar con el respaldo necesario, se convierte así en un símbolo de las luchas internas y las alianzas cambiantes dentro de la política argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por