Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mientras Milei y Caputo piden “sacar los dólares del colchón”, crece el manejo de fortunas argentinas desde Uruguay

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 08/05/2025 10:57

    De ese total, casi la mitad (49,3%) pertenece a clientes argentinos. Son más de 20.781 millones de dólares que se manejan desde Montevideo, Punta del Este u otras plazas uruguayas, lejos del alcance del fisco o las políticas económicas locales. Se trata de un aumento del 17,5% respecto a 2023. El número de clientes argentinos también creció: al 31 de diciembre de 2024 eran 27.696, un 12,4% más que el año anterior. Aunque representan menos proporción del total que en 2023 (pasaron del 49,9% al 38,4%), siguen liderando ampliamente en volumen de dinero gestionado. Uruguay ha consolidado su perfil como plataforma financiera regional. Con 70 gestores de portafolio y 100 asesores de inversión registrados, el país contaba con 168 oficinas y 976 empleados en esta industria al cierre de 2024. Entre ambas figuras, captaron 72.072 clientes, un incremento interanual del 45,9%. Además del crecimiento argentino, se destacó un fuerte aumento de clientes uruguayos: pasaron de representar el 28,2% del total en 2023 al 43,7% en 2024, con 31.499 cuentas. Sin embargo, la suma de dinero que manejan creció apenas 13%, llegando a 4.768 millones de dólares. La diferencia responde a que muchos de estos nuevos clientes son pequeños ahorristas que operan a través de plataformas digitales como Prex, en conjunto con asesores como BECA Advisors. Los brasileños también aumentaron su presencia: 2.367 clientes, 8,3% más que en 2023, con 1.567 millones de dólares gestionados. En tanto, otros 10.510 clientes de nacionalidades no identificadas aportaron 15.024 millones de dólares al sistema financiero uruguayo. El informe del BCU no incluye cifras de bancos, corredores de bolsa ni intermediarios de valores que también manejan fondos de grandes patrimonios, por lo que el volumen total del negocio podría ser mucho mayor. Mientras tanto, en Argentina el discurso oficial insiste en desdolarizar la economía a fuerza de confianza en el mercado local. Sin embargo, los números de Uruguay reflejan una tendencia persistente: los dólares no vuelven, se administran desde afuera y con baja presión tributaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por