08/05/2025 10:59
08/05/2025 10:58
08/05/2025 10:58
08/05/2025 10:57
08/05/2025 10:57
08/05/2025 10:57
08/05/2025 10:57
08/05/2025 10:56
08/05/2025 10:56
08/05/2025 10:55
Parana » APF
Fecha: 08/05/2025 07:30
La entidad señaló que “el Iosper, con su actual estructura, cuenta con todas las herramientas legales, administrativas y políticas para sanear lo que supuestamente está enfermo”, por lo que se preguntó: “¿cuál es la razón de fondo para avanzar en esta decisión?”. Subrayó que “la razón de ser” de la obra social provincial “está anclada en el principio de solidaridad y en la defensa de la salud como un derecho humano”. jueves 08 de mayo de 2025 | 6:43hs. CGT Regional Paraná emitió un comunicado con su posicionamiento frente al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial a la legislatura, para disolver el Iosper y crear en su lugar la Obra Social de Entre Ríos (OSER). “Manifestamos nuestra preocupación y alerta frente a la iniciativa del Gobierno Provincial de impulsar una nueva Obra Social para los trabajadores entrerrianos. Nos preguntamos: ¿Cuál es la razón de fondo para avanzar en esta decisión si el Iosper, con su actual estructura, cuenta con todas las herramientas legales, administrativas y políticas para sanear lo que supuestamente está enfermo? ¿Por qué no fortalecer lo que ya existe en lugar de desarmar una institución que es de los trabajadores y trabajadoras, que es de sus afiliados?”, se lee en el documento enviado a esta Agencia. “Recordamos que el Iosper no es una empresa ni una prestadora más: es una Obra Social. Su razón de ser está anclada en el principio de solidaridad y en la defensa de la salud como un derecho humano consagrado en nuestra Constitución Provincial (Art. 19), junto con los derechos sexuales y reproductivos (Art. 20) y los derechos de las personas con discapacidad y sus familias (Art. 21), apuntó además. La organización sostuvo que “la historia nos demuestra que las intervenciones del Poder Ejecutivo en el Iosper no son nuevas. Durante décadas, los gobiernos provinciales han metido la mano, muchas veces con más sombras que luces. Los trabajadores conocemos bien lo que eso significa: negociados con droguerías, ortopedias, derivaciones arbitrarias, manejo político de los recursos. Y lo más grave: deterioro en la atención y abandono del fin social de la Obra Social”. Y advirtió: “Hoy se habla de cambiar la figura jurídica, pero lo que importa es el contenido. Si el gerenciamiento sigue siendo una herramienta de la política partidaria o de los intereses privados, sólo estaremos cambiando el cartel del edificio mientras los problemas de fondo se agravan”. Entendió que “lo que hace falta es una conducción con profesionalismo, sin presiones, con controles serios, con participación real de los trabajadores y trabajadoras, que garantice una administración eficiente, con reinversión en el sistema, sin privilegios ni distribución de ganancias entre directores o burócratas. Una intervención temporal puede servir si el objetivo es sanear. Pero reemplazar el IOSPER con una nueva estructura sin transparencia ni control social no es el camino”. “Desde la CGT Regional Paraná decimos con claridad: El IOSPER es de los trabajadores. No se toca sin consultar a sus verdaderos dueños: sus afiliados. Exigimos participación, transparencia y respeto por el principio de solidaridad que dio origen al sistema. La salud no es un negocio. Es un derecho”, subrayó por último. (APFDigital)
Ver noticia original