08/05/2025 14:31
08/05/2025 14:31
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
08/05/2025 14:30
Concordia » Diario Junio
Fecha: 08/05/2025 10:59
Desde diciembre del año 2017, unas 170 familias habitan estos barrios que fueron construidos en el marco del programa nacional “Techo Digno”. Las 350 viviendas fueron otorgadas bajo la figura de “Convenio de entrega de la tenencia precaria”, con la promesa de una futura adjudicación y venta a precios sociales. Durante todo este tiempo, los adjudicados pagaron mensualmente un “canon de uso” que comenzó en $ 4.000 y fue actualizándose conforme los porcentajes que determinados en Acuerdos Paritarios para el personal de la Administración Pública Provincial. Sin embargo, el 1° de mayo de 2025, recibieron en sus recibos de sueldo un descuento que duplicaba el valor de la cuota que venían abonando: pasó de descontarse $110.000 a $210.000, sin ninguna notificación oficial, ni firma de documentos de adjudicación. Fue así que a través de información recabada por los mismos damnificados que solicitaron la Resolución de Venta de Barrios en las oficinas del IAPV, se anoticiaron del motivo del aumento desmedido. Bajo este documento, el IAPV finalmente los adjudicaba para la venta de las viviendas después de casi ocho años, pero bajo un nuevo esquema de valuación que tasa las viviendas en base a la unidad UVIs (Unidad de Vivienda) según el Banco Central de la República Argentina, un índice que se utiliza para calcular el valor del metro cuadrado de construcción. Al calcular el precio total, el resultado fue superior a $60 millones por cada inmueble, a pagar en 300 cuotas mensuales que, al día de hoy, superan los $210.000 y seguirán aumentando mes a mes, dado que el valor de ese índice, varía constantemente. “Nunca nos avisaron nada. Nadie nos llamó, ni nos hizo firmar ningún papel, y de repente nos empezaron a descontar cuotas imposibles para nosotros”, lamentó Agustina, una de las damnificadas, y agregó: “Estamos hablando de viviendas sociales, casas básicas y chiquitas que nosotros fuimos mejorando con el tiempo, pero de ningún modo valen ese importe”. Mismas casas, mismo barrio, distintos precios Ante esta situación los vecinos, se comunicaron con otros de la manzana ubicada justo enfrente, que recibieron viviendas iguales en noviembre del 2017, mismo día y hora que todo el Grupo Habitacional 350 viviendas de Concordia, pero que fueron adjudicados oficialmente para la venta en el año 2022. Allí se enteraron que el IAPV les vendió sus casas a un valor total de $1.234.000, con cuotas valoradas al día de la fecha de $40.000 mensuales. Incluso se les descontaron las cuotas ya pagadas en concepto de canon de uso, dejándoles una deuda neta de 240 cuotas, y con bonificaciones adicionales .“Las casas son idénticas, construidas en el mismo momento, nos mudamos todos juntos. No puede ser que a ellos se las vendan a precio social y a nosotros nos quieran hacer pagar como si estuviéramos en un barrio privado. Es una injusticia absoluta”, expresaron. “A muchas casas hubo que terminarlas con nuestras manos, reforzar paredes, arreglar techos, y ahora nos dicen que valen 60 millones de pesos. No tienen vergüenza”. A esto se suma otro reclamo: el no reconocimiento de las cuotas ya pagadas. Desde 2017, los damnificados aseguran que llevan abonadas alrededor de 84 pagos mensuales como canon de uso, y este mes se ve reflejada en la boleta la cuota N°1. Sin embargo, al momento de tasar las viviendas y establecer el nuevo régimen de cuotas, no se les descontó ningún monto ya pagado. “Queremos saber qué hicieron con toda esa plata que aportamos durante casi ocho años. Nadie sabe decirnos por qué no nos descuentan lo que ya pagamos, como sí se hizo con otros barrios”, insisten. Por todo esto, la comunidad ya comenzó a movilizarse y buscar el asesoramiento de un abogado que los represente, y adelantaron que en los próximos días cortarán las calles del barrio para exigir respuestas del IAPV. “Nosotros no nos negamos a pagar nuestras casas, al contrario, las queremos pagar y que sean nuestras, pero bajo las mismas condiciones que el resto. Exigimos transparencia y valores que podamos afrontar, no a precios irrisorios y sin reconocer los años de esfuerzo que ya hicimos”, concluyeron. Resolución de venta: programa 70 viviendas y 100 viviendas
Ver noticia original