Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los nombres fuertes que suenan en la votación más secreta del mundo

    » Elterritorio

    Fecha: 08/05/2025 06:35

    Tras la muerte del Pontífice, comienza hoy el proceso más hermético del mundo: entre nombres fuertes y sorpresas, la Iglesia busca a su nuevo jefe espiritual miércoles 07 de mayo de 2025 | 5:30hs. La muerte del papa Francisco dejó a la Iglesia Católica ante una nueva encrucijada. Con 133 cardenales reunidos desde hoy en la Capilla Sixtina, el Cónclave que elegirá al próximo Pontífice se inicia en un contexto de debates internos sobre la continuidad -o el freno- del proceso de reformas impulsado por el argentino. En esta elección, el papa Francisco dejó una fuerte impronta: 107 de los 134 cardenales habilitados para votar fueron designados por él, lo que amplifica la presencia de voces de países no tradicionales en la conducción vaticana. Equilibrio geográfico y peso europeo El mapa de los electores refleja una creciente diversidad, aunque Europa mantiene su peso: Europa: 55 cardenales (41%) Asia: 20 (15%) África: 18 (13%) América del Sur: 17 (13%) América del Norte: 17 (13%) Centroamérica: 4 (3%) Oceanía: 3 (2%) Italia sigue siendo el país con más electores (19), seguido por Estados Unidos (11) y Brasil (7). Argentina cuenta con cuatro cardenales con derecho a voto. Los favoritos para el trono de San Pedro A pesar del carácter impredecible del Cónclave, varios nombres resuenan como posibles sucesores de Francisco: Pietro Parolin (Italia, 70 años) Secretario de Estado del Vaticano y figura clave en la diplomacia vaticana. Fue creado cardenal por Francisco en 2014. Cercano al poder y con experiencia, representa un perfil de continuidad moderada. Matteo Zuppi (Italia, 69 años) Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia. Nombrado cardenal en 2019, se lo asocia con la línea pastoral y social de Francisco. Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años) Patriarca latino de Jerusalén. Con experiencia en zonas de conflicto y gran habilidad diplomática, representa a la Iglesia en Medio Oriente. Su nombre ha ganado fuerza en medios italianos. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años) Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Fue arzobispo de Manila y presidente de Cáritas. Llamado “el Francisco asiático”, combina carisma, formación y visión misionera. Cristóbal López Romero (España, 72 años) Arzobispo de Rabat, promotor del diálogo interreligioso. Cercano a los sectores progresistas y con una destacada presencia en África del Norte. Gérald Lacroix (Canadá, 67 años) Arzobispo de Quebec y cardenal desde 2014. De línea pastoral cercana a Francisco, con gran experiencia en América del Norte. Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años) Arzobispo de Luxemburgo y relator general del Sínodo de los Obispos. Formado en Japón, es visto como un intelectual abierto a reformas. Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años) Arzobispo de Marsella, teólogo y filósofo, activo en el diálogo interreligioso. Nombrado cardenal por Francisco en 2022. Pablo Virgilio David (Filipinas, 66 años) Obispo y académico, con formación en Bélgica y Jerusalén. Reconocido biblista y una figura respetada del clero asiático. Robert Prevost (EE.UU., 69 años) Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Exmisionero en Perú y prior general de los agustinos. Creado cardenal por Francisco en 2023, es uno de los nombres fuertes de América del Norte. Odilo Scherer (Brasil, 75 años) Arzobispo de San Pablo. Representante al sector conservador latinoamericano. Fue creado cardenal por Benedicto XVI y tiene peso institucional en la Iglesia brasileña. Péter ErdÅ' (Hungría, 72 años) Arzobispo de Esztergom-Budapest. Participó de los Cónclaves de 2005 y 2013. Jurista, académico y firme defensor de las posturas tradicionales. Máximo hermetismo en el proceso Además de los cardenales electores, un grupo reducido de funcionarios, religiosos y laicos juró guardar confidencialidad absoluta durante el desarrollo del Cónclave. Entre ellos, ceremonieros, confesores, médicos, personal de seguridad y mantenimiento. Cualquier filtración será castigada con excomunión automática (latae sententiae), según establece el reglamento. Mientras se desarrolla uno de los procesos electorales más secretos del mundo, el mundo católico atención espera con el nombre del nuevo pastor que marcará el rumbo de más de mil millones de fieles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por