08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
08/05/2025 16:30
» Diario Cordoba
Fecha: 08/05/2025 11:58
"En caso de salir adelante la oferta que el BBVA ha hecho a los accionistas de Sabadell, ¿cómo cree que le influirá esta fusión a usted personalmente?, ¿hasta qué punto afectaría en su día a día?". Estas son dos de las preguntas con las que la empresa de investigación de mercados Kantar mide la percepción de la opinión pública acerca de la oferta pública de compra (opa) del BBVA sobre Banc Sabadell desde junio de 2024. Los datos correspondientes a las cuatro últimas semanas, a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, indican que el 76% de los españoles aseguran que la fusión bancaria les afectaría "poco" o "nada". En el caso concreto de Catalunya, el 73% de los encuestados ven escasa relevancia personal en esta operación, mientras que el 27% de los sondeados responden que les afectaría "bastante" o "mucho". Unos porcentajes que desde que se empezaron a medir en 2024 "se han mantenido muy estables, alrededor del 75% y el 80%". Además, según otra de las variables que mide Kantar, su opinión acerca de la fusión es, en general, más positiva que negativa. Concretamente, desde el 7 de abril hasta el 4 de mayo de 2025, el 41% de los encuestados en el conjunto de España respondieron que la unión de las dos entidades les parece "muy bien o bien", frente al 12% que la consideró "mal o muy mal". El 30% es indiferente y el 17% manifiesta que no tiene información suficiente. De nuevo, analizado solo en Catalunya, los porcentajes se alteran ligeramente pero siguen la misma tendencia: a la pregunta "¿qué le parece esta posible fusión?", el 33% responde "muy bien o bien"; el 25%, "mal o muy mal"; el 28% se muestra indiferente, y el 14% indica que no tiene información. Al 41% de los sondeados en el conjunto de España la unión de las dos entidades les parece "muy bien o bien", frente al 12% que la considera "mal o muy mal" El estudio, que se inició en junio de 2024, un mes después de que el BBVA lanzara la opa sobre el Sabadell, después de varios intentos fallidos de fusión, sigue en marcha actualmente. Se realizan 150 entrevistas en el conjunto de España y 150 entrevistas específicamente en Catalunya sobre muestras representativas de ciudadanos de entre 25 y 85 años, que incluyen clientes, accionistas y trabajadores. Consulta pública Al margen del seguimiento de Kantar, desde el martes 6 de mayo, y durante siete días hábiles, cualquier ciudadano podrá plantear su posición ante el Gobierno respecto a la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Sabadell. Después de recibir 27 autorizaciones de organismos reguladores internacionales para completar la transacción -el último de ellos, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)-, la opa del BBVA debe recibir luz verde del Consejo de Ministros antes de la aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que permitiría abrir el plazo de aceptación de la oferta. Antes de pronunciarse, el Ministerio de Economía, en un mecanismo inédito en una operación como esta, ha puesto en marcha una consulta pública disponible para "ciudadanos, organizaciones, asociaciones y agentes económicos que puedan verse afectados por la operación". Hasta ahora, este tipo de procesos de participación ciudadana estaban reservados a la elaboración de normas legales. Hasta ahora, procesos de participación ciudadana como el que ha puesto en marcha el Ministerio de Economía estaban reservados a la elaboración de normas legales La primera pregunta del formulario del Gobierno es: "¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?". En caso de contestar afirmativamente, el cuestionario inquiere sobre "cuáles son los criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia" que pueden verse afectados. A continuación se pregunta "en qué medida considera que estos criterios de interés general pueden verse afectados", pide que se "valore" dicho impacto y se proporciona una dirección de correo electrónico para poder remitir "información adicional o complementaria". El proceso no está restringido a unos agentes económicos específicos, como sí lo estuvieron los test de mercado que hizo la CNMC para emitir su dictamen. Tras cerrarse la consulta, Economía tendrá siete días hábiles más, hasta el 27 de mayo, para elevar su dictamen al Consejo de Ministros que, a su vez, contará con un mes adicional para decidir. El Consejo de Ministros podrá confirmar la resolución de la CNMC o bien acordar autorizar la operación, con o sin condiciones. Una vez se pronuncie el Consejo de Ministros será el turno de la CNMV, que tendrá que avalar el folleto de la opa. A partir de ahí se iniciará el plazo de aceptación, de entre 15 y 70 días a elegir por el BBVA, donde ya serían los accionistas de Sabadell los que tendrían que decidir si aceptan o no la oferta.
Ver noticia original