08/05/2025 16:06
08/05/2025 16:06
08/05/2025 16:05
08/05/2025 16:05
08/05/2025 16:05
08/05/2025 16:05
08/05/2025 16:05
08/05/2025 16:04
08/05/2025 16:04
08/05/2025 16:04
» Diario Cordoba
Fecha: 08/05/2025 11:59
El Gobierno ha llegado este jueves al Congreso con la convicción de que el real decreto para hacer frente a las consecuencias de los aranceles impuestos por Donald Trump iba a salir adelante. No obstante, el fantasma de un nuevo plantón de Junts llevaba sobrevolando la Cámara Baja desde la tarde del miércoles. Finalmente, el Ejecutivo ha logrado aprobar el real decreto que contiene más de 5.000 millones de euros en avales y otros 7.000 millones en otros mecanismos. Y lo ha hecho con el respaldo de la mayoría del bloque de la investidura -gracias a dos acuerdos con ERC y Junts-, la abstención de Podemos y el rechazo de PP y Vox. Al comienzo del pleno, en los pasillos de la Cámara Baja, varios dirigentes del PSOE reivindicaban que el Ejecutivo llegaba a la votación con los deberes hechos y habiendo negociado todos los apoyos. Carlos Cuerpo, ministro de Economía y quien ha pilotado las conversaciones con los grupos parlamentarios, ha agradecido la "buena disposición" de todas las formaciones para aprobar una norma necesaria ante la "complejidad del contexto del entorno internacional y de la incertidumbre que genera para las empresas" españolas. En las primeras conversaciones con los grupos, el Gobierno cerró el apoyo de Junts a cambio de introducir algunas modificaciones que, en palabras del diputado posconvergente Josep Maria Cruset, "se pueden resumir en que se garantiza que cada uno de los instrumentos financieros del real decreto se pondrán a disposición en base a los porcentajes que representan la exportación de Catalunya a EEUU". En su momento, los de Carles Puigdemont aseguraron que esto supone que el 25% de los 5.000 millones en avales podrán ir a parar a empresas catalanas. "Si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts cumple", ha sentenciado. Además, Cruset ha explicado que más allá de las disposiciones que incluyeron en la norma, según las cuales Cuerpo tendrán que dar cuenta trimestralmente de cómo se va desplegando el plan, pactaron una reunión mensual entre Junts y el ministro de Economía para analizar la situación. Ese encuentro, según fuentes posconvergentes, se produjo en la tarde este miércoles y ha sido clave para que los posconvergentes den su apoyo a la norma. "Si se negocia con Junts con rigurosidad y se cumplen los acuerdos, Junts cumple", ha sentenciado Cruset desde la tribuna. Futuras ayudas Durante el propio debate, la diputada de ERC Ines Granollers ha anunciado otro pacto con el Ejecutivo para que "las posibles futuras ayudas públicas directas" a empresas que sean necesarias ante la guerra arancelaria de Trump estén condicionadas al mantenimiento del empleo. El pacto acuerdo que el Gobierno "evaluará periódicamente la evolución del empleo, las exportaciones y la producción de los sectores más afectados por las exportaciones a EEUU o por formar parte de cadenas de valor vinculadas a este estado" para ir implementado nuevas medidas y que se garantizará que estas no se utilicen para " para deslocalizar centros de trabajo ni para reducir el nivel de empleo en los sectores más afectados". El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. / Europa Press Así, el real decreto que aprobó el Gobierno a comienzos de abril, pocos días después de que Trump anunciara aranceles del 20% a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea y que ahora están en suspenso, ha obtenido el visto bueno de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, UPN y Coalición Canaria. Una mayoría muy ajustada que Podemos ha puesto en riesgo con su abstención al considerar que el plan no plante cara al "matón" de Trump. El 'no' popular Enfrente, el Gobierno ha tenido a PP y Vox. En los últimos días, con los apoyos aún en el aire, el Ejecutivo ha puesto el foco en los populares, a los que ha acusado de no respaldar un plan que es positivo para las empresas. Sin embargo, este jueves, el vicesecretario de Economía de los conservadores, Juan Bravo, ha tildado el real decreto de "irrelevante" y ha criticado que solo ofrezca a las empresas "más deuda, más préstamos y más avales para endeudarse". Además, el dirigente del PP ha criticado a Cuerpo por no aceptar ninguna de sus medidas: "Negociar no puede limitarse a informar de lo que va a hacer, no es un contrato de adhesión donde usted pone sus medidas, no recoge ninguna de las nuestras y nos pide que las aceptemos".
Ver noticia original