08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
08/05/2025 11:30
» Elterritorio
Fecha: 08/05/2025 06:35
Con la presencia de 133 cardenales electores, este miércoles inicia en la Capilla Sixtina uno de los procesos más herméticos del mundo. La Iglesia deberá decidir si continúa con el legado de transformación de Francisco. miércoles 07 de mayo de 2025 | 4:30hs. Tras la muerte y las exequias del papa Francisco, la Iglesia Católica inicia hoy, miércoles 7 de mayo, el proceso para elegir a su sucesor. El Cónclave comenzará a las 11.30 hora argentina (16:30 en Roma) en la Capilla Sixtina, con la participación confirmada de 133 cardenales electores llegados de distintos puntos del mundo. Será una instancia clave para la Iglesia, que deberá definir si el próximo Sumo Pontífice continuará con el camino de apertura y reformas impulsado por Jorge Mario Bergoglio durante su pontificado. En ese sentido, el Cónclave será también una batalla silenciosa entre los distintos sectores internos que buscarán imponer a su candidato. El Vaticano informó que de los 149 cardenales creados por Francisco, 107 participarán en esta elección, lo que representa el 80% del total de los electores. Aunque en las horas previas se perfilan nombres con fuerza, como el secretario de Estado Pietro Parolin, persiste la antigua máxima vaticana: “Quien entra como Papa, sale como cardenal”. Un ritual milenario El fallecimiento del papa argentino a los 88 años activó el protocolo de "sede vacante", y desde entonces el gobierno provisional del Vaticano está a cargo del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Será él quien supervisará el desarrollo del Cónclave, un proceso marcado por la tradición, la solemnidad y el absoluto hermetismo. Durante la elección, los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta y se trasladan en conjunto a la Capilla Sixtina para las votaciones, sin posibilidad de contacto con el exterior. Cada jornada puede incluir hasta cuatro votaciones —dos por la mañana y dos por la tarde— y para que un candidato sea electo Papa debe alcanzar una mayoría de dos tercios: en este caso, 89 votos. Las votaciones se realizan mediante papeletas escritas a mano tras un juramento de conciencia. Si no se logra consenso, las papeletas se queman con productos que generan humo negro (fumata negra); cuando hay acuerdo, el humo blanco (fumata blanca) anuncia que la Iglesia tiene nuevo Papa. Requisitos y costumbres Si bien teóricamente cualquier varón católico bautizado puede ser elegido Papa, en la práctica, la tradición indica que el elegido debe ser parte del Colegio Cardenalicio y tener menos de 80 años. Por ello, el próximo Pontífice seguramente surgirá de entre los 133 electores habilitados en esta edición del Cónclave. La expectativa es alta en todo el mundo católico: más de mil millones de fieles esperan la señal que marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia.
Ver noticia original