08/05/2025 09:13
08/05/2025 09:13
08/05/2025 09:13
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:11
08/05/2025 09:11
08/05/2025 09:11
» Misionesopina
Fecha: 08/05/2025 00:20
El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia, tras siete horas de intenso debate. El oficialismo creía contar con los votos para sancionar la ley, pero a la hora de la definición el proyecto no logró la mayoría absoluta por apenas un escaño. El rechazo impulsado por el kirchnerismo obtuvo 36 votos a favor, mientras que otros 35 senadores que apoyaban la norma no lograron torcer la votación. La victoria kirchnerista se logró con el voto de dos senadores: los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que son renovadores pero no son considerados massistas. Los libertarios pensaban que iban a votar con ellos. Así votaron los senadores el proyecto de ficha limpia. “No se veía venir“, reconoció el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche. “Teníamos los votos, pero de golpe en el último minuto la casta actuó“, dijo. La norma impedía las candidaturas de quienes posean condenas ratificadas en segunda instancia. Durante el debate, el kirchnerismo sostuvo que la norma implicaba la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner como candidata. Por el contrario, tanto el oficialismo como en el PRO y la UCR aseguraron que el proyecto daba transparencia al sistema democrático. La norma no se podrá tratar hasta el próximo año. De esta manera, la potencial candidatura de Cristina sigue firme de cara a las próximas elecciones. ¿Y si a Milei le conviene que Cristina sea candidata? Por www.misionesopina.com.ar La política argentina siempre sorprende, pero pocas veces tanto como esta semana: el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, y entre los votos en contra estuvieron los dos senadores de Misiones: Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos del Frente Renovador de la Concordia. El dato, a simple vista, no extraña si se tiene en cuenta que la Renovación juega históricamente con el pragmatismo como brújula. Pero si se mira con más detalle, aparece una pregunta incómoda: ¿a quién le sirve este resultado? Con Ficha Limpia en el tacho, se esfuma por ahora cualquier impedimento legal para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata en 2025. Y si hay alguien que necesita que ella vuelva al centro de la escena, ese podría ser el propio Javier Milei. La expresidenta sigue siendo la figura con mayor rechazo y a la vez con mayor capacidad de movilización del peronismo, un adversario ideal para un presidente que basa su estrategia en la polarización y el antagonismo. ¿Quién mejor que Cristina para volver a agitar el espantapájaros del “pasado populista” y darle a Milei una razón narrativa para sostener su cruzada? La pregunta es inevitable: ¿hay un acuerdo entre la Renovación de Misiones y el gobierno libertario? ¿Se negoció el voto negativo a Ficha Limpia a cambio de mantener la paz fiscal y los envíos discrecionales que la Casa Rosada todavía gira? No se sabe y la respuesta será el silencio. Pero hasta cinco minutos antes de la votación se pensaba que votarían a favor. ¿Fue una jugada pensada para proteger a CFK y al mismo tiempo darle a Milei el rival perfecto para su segundo tiempo electoral? En la política nacional nada es lo que parece y lo funcional suele disfrazarse de contradicción. Misiones, una vez más, aparece en el centro de una jugada que excede sus fronteras.
Ver noticia original