08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:12
08/05/2025 09:11
08/05/2025 09:11
08/05/2025 09:11
08/05/2025 09:11
08/05/2025 09:10
08/05/2025 09:10
» Elterritorio
Fecha: 08/05/2025 06:16
Se trata del Centro de Transacciones de la Yerba Mate, que apunta a conocer desde el origen y toda la etapa de comercialización de esta materia prima. Se apunta a un mayor control, para asegurar mejor calidad y precios, además de lograr un sello para explorar nuevos mercados externos miércoles 07 de mayo de 2025 | 17:51hs. Misiones lanzó el Centro de Transacciones de la Yerba Mate, por su sigla CETYM. Se trata de una plataforma destinada a darle trazabilidad a esta producción misionera, que permitirá conocer desde el lugar de origen al destino de la yerba mate. El lanzamiento de la plataforma se concretó en la tarde de este miércoles y la idea es que comience a operar efectivamente a partir del 20 de mayo. Se otorgará un periodo de seis meses para que se vayan incorporando e inscribiendo los distintos actores. “Recordemos que, para ingresar a mercados internacionales, cuando se trata de alimentos, los estándares cada vez son más elevados y con esto también pretendemos poder ingresar a otros mercados internacionales”, resumió Arabela Soler, directora General de Economía Agraria y candidata a Diputada por el Frente Renovador Neo. “Es no solo transparentar el proceso, sino beneficiar al productor”, acotó Soler. El lanzamiento La implementación de esta herramienta de control de calidad y de precios para la yerba mate, fue lanzado oficialmente en la sala de prensa de Casa de Gobierno, presidido por los ministros de Agro Facundo López Sartori y de Hacienda, Adolfo Safrán y la directora General de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), Belén Gregori. Al recordar que los productores están excluidos del pago de impuestos, recordó la contadora Gregori, que esta plataforma apunta a simplificar el procedimiento de exclusión. “Va a facilitar a los productores el acceso a los beneficios impositivos que les corresponden por ley”, acotó la contadora. El ministro Safrán aclaró que el sistema anunciado “no tiene un fin recaudatorio”. Añadió que lo que se busca “es tener trazabilidad del producto, cuando queramos salir al exterior con el producto y también nos permitirá tener transparencia en el mercado”. Al ampliar el concepto añadió que con ello se tendrá transparencia y se conocerán los montos que se pagan por la yerba desde distintos molinos. El reclamo a favor del Inym El ministro del Agro recordó que “el gobierno de la provincia de Misiones sigue exigiendo imperiosamente un presidente que ordene en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym)”. Añadió que es mandato de la provincia “seguir defendiendo a los 11.500 productores, a las 15 mil familias rurales de tareferos”. Instó a debatir, aprovechando el marco electoral, si es modelo actual impuesto por la Nación de desregulación del sector, es lo que se pretende sostener y con ello, conocer las posiciones de los distintos candidatos que se presentan en estas elecciones.
Ver noticia original