11/05/2025 12:13
11/05/2025 12:12
11/05/2025 12:11
11/05/2025 12:05
11/05/2025 11:57
11/05/2025 11:57
11/05/2025 11:56
11/05/2025 11:55
11/05/2025 11:55
11/05/2025 11:55
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 07/05/2025 23:46
El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decenas de órdenes ejecutivas este lunes, horas después de asumir el poder en Washington, entre las que se encuentran restricciones a la inmigración, la salida del Acuerdo de París y cambios en la política energética. También anunció cuándo impondrá los nuevos aranceles a México y Canadá, aunque evitó referirse a China. Luego de la ceremonia de investidura, el mandatario republicano se dirigió al Salón Oval para comenzar a rubricar las primeras acciones de gobierno para poner en marcha su nuevo plan económico, político y social. «Shock para el sistema», había anticipado un asesor respecto a la batería de medidas que el magnate prepara para sus primeros días. “Les dará vueltas la cabeza cuando vean lo que va a pasar”, anticipó tiempo atrás el propio Trump. Entre las primeras medidas que firmó el 47 Presidente de EEUU, las restricciones a la política inmigratoria y los cambios en la estrategia energética del país se llevaron el protagonismo. Lo mismo que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, una vez más, tal y como había hecho en su primer mandato, decisión que había sido revertida por Joe Biden. Arancel a productos de México y Canadá En materia de barreras arancelarias, el jefe de Estado aún no avanzó con la imposición de derechos de importación. Sin embargo, adelantó cuándo comenzará a regir. “Estamos pensando en imponer aranceles del 25% a México y Canadá, porque están permitiendo que cierta cantidad de personas” crucen la frontera, dijo Trump. Además, calificó a Canadá como “un mal abusador” y señaló que la fecha límite para los aranceles sería “creo que el 1 de febrero”. Las nuevas medidas económicas contra sus vecinos y socios comerciales se encuadran dentro de un plan con el que prevé imponer aranceles del 10% a todos los países, según adelantó la CNBC. Un porcentaje que podría escalar con el tiempo. Una medida de tal calibre podría afectar duramente la economía de Canadá: el intercambio comercial entre ambos asciende a u$s500 mil millones al año. Entre los motivos que empujan al estadounidense a revisar la política comercial con México se encuentra la radicación de empresas chinas en dicho territorio, para producir y exportar productos hacia EEUU evitando las barreras arancelarias que Trump y Biden impusieron al gobierno de Xi Jinping. “Comenzaré de inmediato la reforma de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y las familias estadounidenses”, dijo este lunes durante su discurso de asunción. Y se refirió a cómo será su implementación: “En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.
Ver noticia original