Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Violencia de género: Desde 2017 funciona en Crespo un programa que quieren implementar en la provincia

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 11/05/2025 12:05

    Crespo.- En abril se inició el debate en la Cámara de Diputados de la provincia de un proyecto de ley que propone crear un dispositivo de atención destinado a varones que ejercieron violencia de género. En concreto, que realicen encuentros bajo supervisión de un profesional, para dialogar y tomar conciencia sobre sus hábitos de violencia contra la mujer en el seno de la familia o en una relación de pareja, por ejemplo. Proyecto provincial El martes 8 de abril la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara de Diputados abordó la iniciativa que presentó el diputado Juan Manuel Rossi, que integra el bloque de Juntos por Entre Ríos. El proyecto ingresó al ámbito legislativo en noviembre de 2024. La propuesta está dirigida a varones mayores de 16 años que hayan ejercido violencia hacia mujeres. Rossi argumenta que “hasta ahora, los escasos esfuerzos se han centrado en proteger a las mujeres; pero también necesitamos que se actúe sobre los varones violentos, para evitar que vuelvan a ejercer violencia”. El legislador oficialista describió su proyecto como “grupos de varones que, acompañados por profesionales, comparten espacios de reflexión sobre las masculinidades, y aprenden nuevas formas de convivencia, libres de violencia”. En la iniciativa se aclara que estos espacios no reemplazan las medidas de protección a las víctimas. “Es una herramienta más dentro de una práctica integral para proteger y prevenir la reincidencia”, destacó Rossi. Grupo Psicoeducativo para Varones En Crespo el tema no es nuevo. El Grupo Psicoeducativo para Varones surgió en 2017 como respuesta a la necesidad de generar un espacio específico para hombres denunciados por situaciones de violencia. Este programa tiene como objetivo principal brindar herramientas que contribuyan a disminuir conductas violentas hacia la pareja, la familia y el entorno, promoviendo una mejora en la calidad de vida de los participantes. También se busca reducir el riesgo de que las víctimas o denunciantes vuelvan a atravesar situaciones de violencia. Funcionando desde 2017, con el paso del tiempo el programa se ha consolidado como un espacio de contención y acompañamiento para varones que atraviesan situaciones vinculadas a la violencia, así como también a otras problemáticas, tales como el consumo problemático de sustancias o cuestiones relacionadas con la salud mental. El dispositivo depende del Área Mujer de la Municipalidad. Más de cien En contacto con Paralelo 32, la secretaria de Gobierno y Desarrollo Humano, licenciada Vanesa Pusineri comentó que “el grupo psicoeducativo recibe anualmente entre 100 y 120 varones, lo que demuestra su alcance e impacto dentro de la comunidad”. Sobre casos de reincidencia en conductas violentas entre los asistentes, la funcionaria señaló que “recién este último tiempo se comenzó a indicar en la denuncia si es reincidente” y que a futuro se va a tomar en cuenta esa información para evaluar y mejorar el dispositivo. Marco conceptual Para desarrollar el dispositivo en Crespo se asume que la violencia es una conducta aprendida, lo que implica que puede ser modificada. En base a esta perspectiva, el programa propone una intervención orientada a lograr una reestructuración conductual, cognitiva y afectiva en los varones que ejercen violencia. Asimismo, se busca generar una verdadera oportunidad de cambio, fomentando la toma de conciencia respecto a los comportamientos agresivos y las formas abusivas de relacionamiento. A través del trabajo grupal, se promueve el desarrollo de habilidades relacionales saludables, con el objetivo de reducir progresivamente las conductas violentas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por