08/05/2025 16:45
08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:43
08/05/2025 16:43
08/05/2025 16:43
08/05/2025 16:42
08/05/2025 16:42
Parana » Uno
Fecha: 07/05/2025 16:00
El deporte es una gran herramienta de contención social. Los clubes de barrios son el espacio donde niños y niñas reciben la contención. El lugar donde los entrerrianos brindan sus primeros pasos, donde aprenden a jugar y a desarrollarse. La pelota, el juguete que une a la gurisada. Detrás de ellos están los entrenadores. Muchos de ellos con formación académica. También están los líderes sociales. Son quienes destinan gran parte de su tiempo para garantizarle a los y las pequeñas el momento de recreación y aprendizaje. Para sostener y enriquecer estas iniciativa la Fundación River Plate junto a BBVA Argentina y la Secretaría de Deportes de Entre Ríos inició este miércoles en Paraná el programa Escuela de Formadores. Bajo el slogan #formar a quienes quieren formar, esta iniciativa se extenderá hoy, de 9 a 18, en las instalaciones del Atlético Echagüe Club. Nota Relacionada: La Fundación River Plate brindará herramientas de formación en Paraná Desde la Fundación River Plate “Cada vez que River juega en condición de visitante hacemos una actividad por la mañana. En su momento hicimos algo en Paraná, pero nunca habíamos realizados algo de fondo como es el programa escuela de formadores junto a BBVA y la Secretaría de Deportes del gobierno de Entre Ríos”, relató Felipe Llorente, Secretario de la Fundación River Plate, en diálogo con Ovación. “Estamos con mucha expectativa. Estamos en una provincia que teníamos hacía mucho tiempo que queríamos venir. Entre Ríos es una provincia con mucha historia, con muchos clubes, donde existe mucha vida social, las Fuerzas Vivas son muy activas y de alguna manera queríamos venir a darles estas herramientas al germen del deporte argentino que son los clubes sociales, los clubes de barrio”, añadió el representante de la institución del barrio porteño de Núñez. El fútbol es la principal disciplina del Millonario. Los trabajos específicos que brinda esta propuesta están orientado al balompié. No obstante, los conocimientos que transmiten son aplicables a otras actividades deportivas. “Es una formación que está hecha en base a fútbol, pero que casi todos los deportes es adaptable. No se remite solo a eso, es para el fútbol, para el hockey, futsal, básquet, vóleibol. Tiene muchas cosas y por eso para cualquier deporte colectivo es útil”, afirmó Llorente. Los inscriptos fueron ingresando con entusiasmo a las instalaciones del estadio Luis Butta. Alrededor de 130 entrenadores y líderes sociales arribaron al escenario ubicado en calle 25 de mayo 555. El semblante manifestó la felicidad de los presentes. Muchos de ellos dejaron de lado los colores y ubicaron a la causa por encima de las pasiones deportivas. “Para nosotros es una gran alegría observar un buen número de inscriptos. Algunos de los presentes los conocemos como al Chapu, de Defensores del Chapu. Estoy seguro que aprovecharán las herramientas que vamos a brindarle”, acotó Felipe. Nota Relacionada: Barrio Padre Kolbe y la contención mediante el deporte El contacto para ofrecerle herramientas a los entrerrianos Por su parte, Martin Andem, director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación de Entre Ríos, expresó: "Esta propuesta es parte de una de una batería de capacitaciones que tenemos pensadas de poder algunas auspiciarlas, otras sponsolizarlas y otras acompañarlas desde el punto de vista de medirlas. Estamos muy contentos de abrir las puertas y mucho más que sea en Paraná donde tenemos una gran afluencia de fútbol infantil y de escuelas barriales donde podemos contribuir para la formación de estos formadores para que tengan herramientas de trabajo”. Al momento de responder cual fue la demanda realizadas por entrenadores y referentes sociales, indicó: “Tomamos contactos periódicamente con ellos con respecto a lo que ellos necesitan con respecto al fútbol, que es un mundo tan grande que siempre tiene nuevas variables para poder insertar. Ellos tienen la impronta de poder asistir a este programa, de disponer el tiempo de su trabajo, de poder pedir permiso. Esta iniciativa cuenta con él con el apoyo del Consejo General de Educación. Ellos están muy contentos de poder capacitarse. Ahí está la clave para aprender técnicas de enseñanza. Después lo adquirido trascenderán para que el chico esté realmente contenido motivado y aprendiendo lo que tiene que aprender”. En ese sentido, describió este programa como un salto de calidad para los formadores. “No hay satisfacción mayor cuando después puedan volcar las herramientas donde tiene que llegar para que, cada vez más entrerrianos practiquen este deporte”, concluyó. Un programa bien federal que llegó a Paraná El programa Escuela de Formadores es una iniciativa bien federal que recorrió gran parte del territorio argentino. El desafío será seguir sembrando semillas en las restantes provincias. “Nuestro objetivo es poder llegar a tener un alcance bien federal para estar presente en la mayor cantidad de provincias. Queremos capacitar a toda la comunidad en estas temáticas”, subrayó Camila Stáffora, Manager de negocios responsable de BBVA Argentina.
Ver noticia original