08/05/2025 05:04
08/05/2025 04:59
08/05/2025 04:58
08/05/2025 04:57
08/05/2025 04:57
08/05/2025 04:55
08/05/2025 04:55
08/05/2025 04:54
08/05/2025 04:54
08/05/2025 04:53
Parana » Plazaweb
Fecha: 07/05/2025 14:22
El Club Atlético de Madrid realizará un campus de formación en Paraná, Entre Ríos, con entrenadores provenientes directamente de su cantera. Fabio Meier, uno de los impulsores del proyecto, dialogó con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza y compartió detalles sobre esta iniciativa que promete ser un hito para el fútbol regional. “Es algo histórico para la provincia que el Atlético de Madrid esté presente dentro de muy poco tiempo”, expresó. Los entrenadores que llegan desde España son profesionales formados en el fútbol base del Atlético, “gente muy preparada” que “trabaja con los chicos del club propiamente dicho”. El método que aplican estos entrenadores tiene gran influencia del modelo español, ampliamente difundido tras el paso de Guardiola por el país ibérico. “Es como si uno estuviera entrenando en Madrid, en la Ciudad Deportiva del Atlético, pero lo van a hacer en Paraná”, resumió. Entrenamiento sistemático y adaptado por edades Una de las principales diferencias del método europeo es la infraestructura. Meier explicó que allá se trabaja mayoritariamente sobre césped sintético, algo que en Argentina aún no se termina de aceptar. “Allá no se suspende si llovizna. Juegan muchos partidos y trabajan todo con pelota, en espacios reducidos, en rombos, en el 3 contra 2, en el 4 contra 3”, señaló. El trabajo arranca desde lo individual y progresa hasta el juego colectivo. “Lo hacen de una manera sistemática, agradable para los chicos, muy divertida y con un objetivo claro en cada entrenamiento”, detalló. Además, los materiales son de calidad y se adaptan a cada ejercicio. “Cuando enseñás una técnica, el césped sintético no te pica mal la pelota. Eso también hace que la comprensión sea más rápida”. Subrayó también las diferencias culturales entre jugadores. “Nosotros somos más individualistas, más rebeldes. Ellos entienden que tienen que jugar, perfilarse, descargar. Cada uno tiene su toque diferencial, pero en España está muy clara la formación”, explicó. “Lo que no tienen ellos es ese plus que nosotros sí tenemos”, agregó, refiriéndose al temperamento y la pasión del jugador argentino. El valor de formar desde temprano La formación que ofrece el campus está adaptada según la edad futbolística, más que la cronológica. “Ellos van a hacer grupos por edades, pero si ven que un chico de 8 años puede estar con los de 10, lo suben. Y si uno de 10 está más cómodo en un grupo de 8, lo bajan. Eso a veces cuesta entenderlo, especialmente a los padres”, indicó. Cada jornada incluye seis horas de entrenamiento, divididas entre mañana y tarde, con todo el trabajo enfocado en el uso de la pelota. “Es tan intenso que en un día hacen lo que nuestros chicos hacen en una semana”, apuntó Meier. Además, se trabaja lo emocional y lo anímico, generando vínculos desde el primer día. “Termina el primer entrenamiento y ya saben el nombre de todos los compañeros del grupo”. La experiencia que traen los entrenadores es exactamente la misma que se vive en Madrid. “He ido a campus del Atlético allá, y trabajan igual que lo van a hacer acá. El papá lo va a notar. Se trabaja de manera distinta y se incorporan cosas que después van a aplicar en sus equipos”, destacó. Cómo participar del campus Quienes quieran inscribirse al Campus del Atlético de Madrid en Paraná pueden hacerlo directamente a través de los canales oficiales del club. “Tiene un costo que sé que no es accesible a todo el mundo. Son 390 dólares”, informó Meier. Ese valor incluye la indumentaria oficial Nike (camiseta, pantalón y medias) y todas las sesiones de entrenamiento. “Se puede pagar en pesos, teniendo en cuenta el dólar del momento. Hay que traer a esta gente, pagar pasajes, hotel, bonos horarios. No es gratis, ojalá pudiera ser masivo, pero es el mínimo costo para que puedan venir”, aclaró.
Ver noticia original