08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:10
08/05/2025 03:10
08/05/2025 03:10
Victoria » Radio LT39
Fecha: 07/05/2025 11:53
Victoria recibe con alegría al Circo Mundial. En diálogo con el programa “Burro de Arranque” de Fm 90.3, Gustavo Yavanovich, el propietario y encargado general, y Luisito, uno de los artistas, compartieron detalles sobre su llegada y lo que el público puede esperar. El Circo Mundial cuenta con una carpa e instalaciones de primer nivel, incluyendo sonido, iluminación y vestuario. Ofrecen un espectáculo “muy pero muy lindo para la familia”. Yavanovich mencionó que vienen de realizar presentaciones exitosas en varias ciudades de la provincia de Entre Ríos. Estuvieron en Nogoyá durante cuatro semanas, con la carpa “lleno, la gente enloquecida”. También pasaron por Crespo, una “linda ciudad, gente maravillosa”. Además, visitaron Concordia y Paraná Capital, siempre con “un éxito muy pero muy muy lindo”. La decisión de venir a ciudades del interior como Victoria se dio después de la experiencia en Concordia, donde a Gustavo le gustó la gente. Comentó que normalmente, al estar entre los tres circos más grandes de Argentina (mencionando también a Rodas y Servián), suelen presentarse solo en capitales. Sin embargo, debido a que la gente del interior es “gente maravillosa” y muchos escribían en su página pidiendo que fueran, decidieron venir. Están instalados en Victoria en calle Monte Caseros y Boulevard Eva Perón y planean quedarse por dos semanas, coincidiendo con las vacaciones de invierno en la región. Luisito, quien nació y fue criado en esta “hermosa vida” del circo, contó que hacía aproximadamente 20 años que no venía a la provincia de Entre Ríos. Al preguntarle por la parte más difícil de su trabajo, respondió: “Hacer reír”. Destacó lo gratificante que es ver a un niño guardar la foto del circo como un recuerdo para toda la vida. Su trabajo incluye realizar sketchs mudos que, si gustan, continúa. La interacción con el público es muy importante. A través de las redes sociales reciben mensajes y fotos de madres y niños. Al finalizar cada función, se da la oportunidad al público de subir al escenario y sacarse fotos con todos los artistas. La gente agradece mucho el espectáculo, especialmente en ciudades donde no suelen llegar shows tan grandes. Aseguran que lo que muestran en las redes sociales es “tal cual” el espectáculo, con una calidad “muy pero muy buena” en show, sonido, iluminación y vestuario. La duración del espectáculo es de entre 2 horas y 2 horas y cuarto, pudiendo extenderse hasta 2 horas y media dependiendo de la interacción de los payasos. Para aquellos interesados en asistir, el circo ofrece una oportunidad especial: •El debut será el viernes a las 21 horas. •El sábado y domingo habrá dos funciones: a las 18 horas y 21 horas. •Desde el jueves por la mañana, se pondrán a la venta entradas anticipadas. •El costo de la entrada anticipada es de 8000 pesos. •Esta entrada sirve “para mayor y menor” y es válida para todo el fin de semana. •La venta de entradas anticipadas se realizará en la boletería del circo, ubicada en “Bolivar Vaperón y Montecaeros”. •Los horarios de venta el jueves son de 10 a 12:30 horas y de 16:30 a 21:30 horas. Además, destacaron que la visibilidad es excelente desde cualquier ubicación dentro de la carpa, ya que trabajan sobre un escenario de 1,20 metros de altura. El Circo Mundial está compuesto por 65 personas, incluyendo capataces, electricistas, choferes, personal de mantenimiento y quienes trabajan en los bares y kioscos; los artistas son artistas y el resto trabaja en otras áreas. Aunque muchos son contratados, forman “como la familia”, ya que algunos como Luisito llevan mucho tiempo con ellos (Luisito desde 2008). La familia directa del propietario (su señora, hijos y tres nietas) es el núcleo de la parte empresarial del circo, que viaja por todas partes. Luisito, por su parte, compartió que tiene dos hijos y está “felizmente solo”. El propietario, nació en Belgrado, Serbia, y llegó a Argentina de muy pequeño. Vienen de una tradición circense que se remonta a su bisabuelo, manteniendo viva la “bandera del circo que cada vez queda menos en el mundo”. RESUMEN DEPORTIVO
Ver noticia original