Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallan uno de los yacimientos mineros más grande del mundo en Argentina

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 07/05/2025 11:34

    Miércoles 07 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 11:30hs. del 07-05-2025 DE COBRE, ORO Y PLATA El descubrimiento lo hizo la empresa canadiense Lundin, asociada a la australiana BHP en el “Proyecto Vicuña”, en San Juan. El hallazgo coincide con el Día de la Minería y podría transformar la economía regional y nacional. error cargando audio... La empresa Vicuña, una sociedad conformada por partes iguales entre la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, anunció el descubrimiento de un yacimiento que contiene una de las mayores concentraciones de cobre, oro y plata del mundo. De acuerdo con la minera, se trata del mayor hallazgo de cobre en yacimientos no convencionales en los últimos 30 años a nivel global. El descubrimiento se enmarca en un proceso de inversión que ya ha generado un importante movimiento económico y laboral en la región. La Cámara Minera de San Juan informó que este yacimiento podría tener una vida útil de entre 50 y 60 años, generando ingresos estables y sostenibles para la provincia y el país. En diálogo con Radio Sudamericana, el doctor en Geología e investigador del CONICET, Andrés Folguera, analizó el hallazgo y sus implicancias: “Estamos en una perspectiva interesante de desarrollo de la zona y de transformarnos en unos exportadores importantes. No me cabe ninguna duda de que es importante el yacimiento. Vengo de trabajar en la zona y vi el nivel de inversión en cuanto a maquinarias, caminos y empleados. Ninguna empresa invierte esta cantidad de dinero si no es un yacimiento importante”. Los proyectos Filo del Sol y Josemaría, localizados en el distrito Vicuña, al norte de la provincia de San Juan, concentran recursos minerales que superan las 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas, además de 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas, y 659 millones de onzas de plata medidas junto con 808 millones de onzas inferidas. Consultado sobre el impacto económico y la cadena de valor, Folguera señaló que la Argentina continúa exportando materia prima con escaso procesamiento local, lo que limita las oportunidades de desarrollo industrial. “En general nosotros exportamos la materia prima con muy poco procesamiento y elaboración. Eso es algo que se critica, porque si pusiésemos eslabones de procesamiento del material intermedio podríamos generar muchos trabajos y más industria. Pero en general siempre nos mantenemos en una fase de ser exportadores de materia prima”, explicó. El geólogo también hizo referencia al marco legal de la explotación minera. Señaló que los terrenos y minerales no pertenecen a las empresas, sino al Estado, que otorga derechos de exploración y explotación a cambio de impuestos y retenciones. “El Estado argentino cobra impuestos, cobra lo que se llama retenciones a la explotación del mineral. No es fácil calcular cuánto le va a quedar al país, porque hay un nivel de retención que está directamente relacionado con la cantidad de mineral que se extraiga, pero después hay números más finos que tienen que ver con la logística y el transporte”, aclaró. Por otra parte, advirtió sobre los posibles impactos ambientales de la actividad minera, especialmente en relación con el uso del agua en zonas de alta montaña. “Todos estos proyectos involucran agua, camiones llenos de agua que se desplazan a los lugares de flotación. Muchas veces se sacrifican recursos de agua en la alta cordillera, como glaciares o hielo entrampado en el suelo, lo que se llama permafrost. Eso no se puede dejar de lado porque esas fuentes hídricas alimentan los ríos que permiten el desarrollo agropecuario de las zonas bajas”, advirtió. En ese sentido, comparó la situación con la ciudad chilena de Copiapó, donde “las fuentes hídricas están totalmente agotadas y los pueblos deben comprar agua para consumo doméstico”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por