08/05/2025 09:52
08/05/2025 09:52
08/05/2025 09:52
08/05/2025 09:50
08/05/2025 09:49
08/05/2025 09:48
08/05/2025 09:47
08/05/2025 09:47
08/05/2025 09:46
08/05/2025 09:45
Concordia » Hora Digital
Fecha: 08/05/2025 04:05
El kirchnerismo fracasó en su intento de aprobar interpelaciones inmediatas a la secretaria General de la Presidencia y al ministro de Economía en el Senado. Se requerirá un dictamen de comisión para convocar a ambos funcionarios. El kirchnerismo sufrió un revés en el Senado al intentar aprobar sobre tablas las interpelaciones de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo. De haber tenido éxito, se habría fijado de inmediato día y hora para la presentación de los funcionarios, pero al no lograrlo, ahora se necesitará un dictamen de comisión, un proceso de duración incierta. La moción de interpelación inmediata no prosperó, a pesar de que el kirchnerismo y algunos aliados lograron imponerse en la votación por 35 votos a favor y 34 en contra. Sin embargo, el reglamento exige en estos casos una mayoría agravada de dos tercios. Senadores como José Carambia, Natalia Gadano, Mónica Silva y Martín Lousteau se unieron al kirchnerismo en la votación. El pedido de interpelación sobre tablas fue realizado por José Mayans, presidente del interbloque 'K', como parte del debate sobre "ficha limpia", incluido al final del temario. Mayans criticó a quienes apoyan este proyecto pero evaden hablar sobre el escándalo Libra, aludiendo a un presunto acto de corrupción que involucraría al gabinete nacional y señalando a Karina Milei como una figura que teme expresarse en el Congreso. Mayans también solicitó la presencia de Luis Caputo para que brinde explicaciones sobre el acuerdo con el FMI y la reforma impositiva propuesta por el gobierno. Tanto el bloque radical como el bloque PRO se opusieron al tratamiento sobre tablas de las interpelaciones, apoyando en su lugar el análisis de los proyectos en comisión y la solicitud de informes por escrito a los funcionarios previo a cualquier citación. Oscar Parrilli del kirchnerismo propuso el tratamiento sobre tablas del ministro de Defensa, Luis Petri, sin embargo, su solicitud también fue rechazada.
Ver noticia original