08/05/2025 07:11
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:02
08/05/2025 07:01
08/05/2025 07:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 07/05/2025 10:20
Desmontan los obradores de la pavimentación del acceso a Aurelia: "fue una decisión política dejarnos sin esta obra" Los presidentes comunales de Bella Italia y Aurelia, Héctor Perotti y Roberto Morel, pusieron el grito en el cielo tras enterarse que los obradores de las empresas que estaban ejecutando la pavimentación del acceso a Aurelia terminarán de ser desmontados en pocas semanas, confirmando la paralización definitiva de los trabajos. El proyecto tenía un importante avance en ejecución de alcantarillas, canalizaciones, terraplenamiento y suelo base, pero quedará sin pavimentar. En la mañana de este martes, luego de una lluvia que convirtió en un lodazal intransitable el sector de la ruta 70S más cercano al pavimento de la RP 70, Perotti y Morel compartieron una conferencia de prensa en la que expresaron su malestar y preocupación por el tema. "Los invitamos para mostrarles el estado de abandono que tiene la obra de la Ruta 70S, entre Bella Italia y Aurelia. Pero además el detonante es que ayer la empresa Guerechet, que tiene el obrador aquí instalado en la localidad, anunció el retiro del mismo. Ya lo había hecho anteriormente Laromec, que era la otra empresa que estaba trabajando en esta traza", comenzó señalando Perotti a RAFAELA NOTICIAS. Presidentes comunales Héctor Perotti y Roberto Morel. El jefe comunal lamentó "la falta de respuesta del gobierno de la provincia, cuando sabemos que la obra fue licitada y fue adjudicada. El propio ministro de Obras Públicas (Lisandro Enrico) dijo a la prensa de la región que (los recursos para) la obra se sacaron de acá y fueron para hacer obras en otros lugares. Es muy posible que hayan sido necesarias, pero la cuestión prioritaria a nuestro juicio era sacar del aislamiento la localidad de Aurelia que por más de 70 años hace que estaba esperando la pavimentación", insistió. Así lucía el comienzo del camino a Aurelia en la mañana de este martes. "Acá vemos ahora que tenemos un pantano pegado a la ruta, después tenemos dos kilómetros de ruta (con pavimento ya ejecutado) que arrancan por allá y no van a ningún lado porque se mueren ahí. Después (está ejecutado) todo el suelo cemento, todas las obras de arte terminadas en un tramo de 10, 12 kilómetros, listos para pavimentar y bueno, eso no se llevó adelante. Ni hablar de cómo está el camino más llegando a la localidad de Aurelia . La frustración de una localidad Roberto Morel, el presidente comunal de Aurelia, reveló que "la frustración es muy grande. Tenemos tramo que hoy por hoy estamos pasando con camionetas porque los autos no pasan, con un invierno por delante y con la gente muy preocupada. Son imposibles los traslados por el tema salud, por educación, no se puede hacer nada. Uno siempre está esperando la ruta y hoy por hoy así estamos, cuando podríamos estar inaugurando algo terminado, seguimos renegando con el camino". Morel recordó que "las obras de arte (alcantarillas y puentes) están prácticamente terminadas. Pero no hacemos nada con el parate que hay de la ruta, o sea, desgraciadamente, se hicieron dos kilómetros donde estaba preparado para hacer 10, 12 kilómetros, por lo menos se hubiera terminado lo que estaba preparado. Ahora está todo abandonado y cuando se retome habrá que empezar de cero. Es lamentable no tener respuesta, no saber qué decirle a la gente, porque la gente viene a las comunas a pedir: 'che, ¿y cómo está la obra?' Y desgraciadamente sabemos menos que la gente común, porque desgraciadamente no sabemos nada". Perotti cuestionó también que no se se haya completado la reconversión del tramo urbano de la RP 70 en Bella Italia, que incluía una rotonda en el cruce con la 70S, además de un ensanche y nueva iluminación. "La plata estaba, resolvieron hacer otras obras, como el camino 6 de Rafaela y el acceso a Lehmann, para lo cual sacaron dinero de estas obras. La plata salió de estas obras, y así otras obras más, realmente es preocupante porque consideramos que no es una falta de dinero, sino es una falta de intención netamente política, es una decisión política de hacerlo o no en este lugar", remarcó.
Ver noticia original