08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:11
08/05/2025 03:10
08/05/2025 03:10
08/05/2025 03:10
» Voxpopuli
Fecha: 07/05/2025 10:10
En paralelo, se acreditan los argumentos de MASI, como así también porque no es inimputable Sebastián y el motivo de los años de la pena que le correspondió a cada uno. El fiscal Alejandro Rau explicó que a partir de ahora “tenemos la tarea de controlar la ejecución de las penas de los dos condenados”. Por otro lado, explicó que a partir de ahora, estudiarán “los fundamentos del tribunal para entender cada una de las decisiones de los jueces”. Dictamen del Tribunal contra los Kiczka: º Condenar por mayoría a Kiczka Germán, cuyos demás datos personales obran en autos, a la pena de catorce (14) años de prisión de cumplimiento efectivo, más accesorias legales y con costas, por ser encontrado autor penalmente responsable del delito de tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en concurso real, según los Arts. 128 1º, 2º y 5º en función del art. 55 del CPA. Con la disidencia de la Dra. Cukla que votó por condenar a la pena ocho (8) años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en concurso ideal y el delito de distribución del mismo material, en concurso real. º Condenar por mayoría a Kiczka Sebastián, cuyos demás datos personales obran en autos, a la pena de doce (12) años de prisión de cumplimiento efectivo, más accesorias legales y con costas, por ser encontrado autor penalmente responsable del delito de tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal, todo ello en concurso real, que se encuentran subsumidos en el Art. 128 1º, 2º y 5°, 119 1º párrafo en función del Art. 55 del C.P.A. Con la disidencia de la Dra. Viviana G. Cukla que votó por condenar a la pena de seis (6) años de prisión, por el delito de tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad, en concurso ideal, subsumidos en el Art. 128 1º, 2º del CP. “La sentencia fue coherente y bien trabajada” aseguraron los fiscales Finalizada la audiencia, los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka, quienes representaron al Ministerio Público en el debate oral, defendieron la estructura del fallo y restaron importancia a las críticas vertidas por uno de los condenados. El fiscal Glinka se refirió especialmente al criterio disidente de la jueza Cukla y aclaró que, si bien su voto terminó proponiendo penas más bajas, su razonamiento técnico fue consistente “No fue un capricho el monto de pena que ella eligió”, explicó. “Ella en principio no consideró acreditado el abuso sexual simple —eso por supuesto tiene un impacto en la pena— y después consideró lo que nosotros llamamos un concurso ideal, mientras que nosotros sosteníamos un concurso real. Eso también se ve reflejado en la pena.” Glinka insistió en que el fallo, aun con diferencias entre los jueces, respondió a un trabajo técnico profundo: “La pena que ella termina consignando, que es inferior a las otras, tiene que ver con este razonamiento que ella nos adelantó. Por supuesto queda leer los fundamentos en concreto, pero para que sepan que es todo muy coherente. Evidentemente acá estuvo bien trabajada la cuestión y cada uno llevó su conclusión.” Consultado por los dichos de Germán Kiczka, quien al salir de la sala calificó el proceso de “mamarracho judicial” y afirmó que “no existe la justicia en Misiones”, Glinka fue tajante: “Se le acaba de anticipar los argumentos de una sentencia que lo condena a 14 años de prisión efectiva. Puede decir lo que quiera, la verdad que no me interesa.” Por su parte, el fiscal Rau adoptó un tono más mesurado, aunque sin dejar de marcar su posición frente a los cuestionamientos del condenado: “Personalmente no escuché mucho de lo que decía porque estaba concentrado”, ironizó, para luego subrayar “nosotros los abogados tenemos que estar preparados y convencidos de lo que hacemos y siempre en una tesis de tolerar y entender el pensamiento distinto. Cada uno es libre de decir lo que piensa” Sobre la sentencia, Rau sostuvo que recién ahora comienza la etapa de análisis profundo de los fundamentos, que fueron entregados en formato digital “lo que hicieron los jueces fue más una explicación para que la gente entienda cómo es la estructura de una sentencia. Ahora viene una etapa donde nosotros, como fiscales del caso, vamos a estudiar los fundamentos para poder entender bien cada una de las decisiones que han tomado.” El tribunal, integrado por los jueces Gustavo Bernie, César Yaya (subrogante) y Viviana Cukla, condenó a Germán Kiczka a 14 años de prisión y a Sebastián Kiczka a 12 años, ambos con cumplimiento efectivo. Las defensas, a cargo de Gonzalo de Paula y María Laura Alvarenga respectivamente, no descartaron apelar el fallo. “No mataron a nadie” dijo la defensa de Sebastián tras la condena a los hermanos Kiczka María Laura Alvarenga, abogada de uno de los condenados, cuestionó las penas del fallo por considerarlas excesivas. “Tienen más pena que algunos homicidios”, aseguró. El tribunal impuso 14 y 12 años de prisión a Germán y Sebastián Kiczka, respectivamente. “No mataron a nadie, no abusaron a nadie”, afirmó con énfasis la abogada María Laura Alvarenga al salir de la audiencia en la que el Tribunal Penal N.º 1 dio a conocer este martes los fundamentos del fallo que condenó a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. Las penas, de 14 y 12 años respectivamente, fueron impuestas por delitos vinculados a la tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado. En el caso de Sebastián, también por abuso sexual sin acceso carnal. La defensa, sin embargo, insistió en que no se trató de abusos cometidos directamente ni de producción de ese material. “Descargaron vídeos, vídeos que están en línea, decimos. Si uno lee técnicamente, estrictamente, el artículo 128, ni siquiera mirarlos es delito. Si uno los mira en línea, no pasa nada. Esos vídeos siguen ahí”, dijo Alvarenga, cuestionando además el encuadre jurídico que dio lugar a penas que, según ella, son mayores que las aplicadas en algunos homicidios.
Ver noticia original