Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estiman que "a más tardar el viernes", la Iglesia Católica tendrá nuevo papa

    » Tumisiones

    Fecha: 07/05/2025 06:15

    El periodista Gerard O’Connell, experto en el Vaticano, analizó el histórico cónclave y arriesgó sobre los nombres que suenan fuerte para suceder a Francisco. El mundo entero tiene los ojos puestos en el Vaticano, donde un cónclave histórico comenzará para elegir al nuevo Papa tras el pontificado de Francisco. En este contexto, Marcos Calligaris, enviado especial de Cadena 3 a Roma, dialogó con Gerard O’Connell, corresponsal vaticano para Estados Unidos y editor asociado, quien además es autor del libro La elección del Papa Francisco: Una historia interna del cónclave que cambió la historia. Desde su vasta experiencia, O’Connell ofreció un vistazo exclusivo a los desafíos de este cónclave, los posibles candidatos y su estimación sobre el día en que podríamos conocer al nuevo líder de la Iglesia Católica. Entrevista Marcos Calligaris: ¿Qué hace que este cónclave sea diferente al anterior que usted conoce tan bien? Gerard O’Connell: Este es el cónclave más grande de la historia. Nunca antes había habido tantos electores: 133 cardenales de 70 países, muchos de los cuales no se conocen entre sí. Esto representa un desafío enorme para encontrar al nuevo líder de la Iglesia en tan poco tiempo. Además, han tenido 12 sesiones formales con un estilo tradicional, donde uno habla y los demás escuchan, con poca interacción. Claro que conversan en privado, en casas, departamentos o restaurantes, pero a menudo lejos de la mirada pública. Algunos cardenales se aíslan como en un retiro, desconectándose del mundo, mientras que otros buscan opiniones externas, incluso hablando con periodistas para entender la perspectiva del mundo. Y, por supuesto, siempre hay filtraciones, lo que añade un toque de intriga. Marcos Calligaris: ¿Cree que este cónclave será largo? Gerard O’Connell: No lo creo. Desde 1939, con las elecciones de Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto y Francisco, solo dos cónclaves duraron tres días; los demás, dos. Espero que este siga esa tendencia y no se extienda demasiado. Marcos Calligaris: Si tuviera que arriesgar un día para la elección del nuevo Papa, ¿cuál sería? Gerard O’Connell: La primera votación, el miércoles por la tarde, será clave para ver quiénes lideran. El jueves por la mañana habrá dos votaciones más que podrían definir un candidato, y podríamos tener un nuevo Papa esa misma tarde. Si los votos están muy divididos, seguirán votando el jueves por la tarde. Yo diría que, a más tardar, el viernes —o quizás el jueves por la noche— ya tendremos Papa. Me sorprendería mucho si no es así; significaría que hay una gran división interna. Marcos Calligaris: ¿Hay figuras destacadas entre los cardenales que puedan ser candidatos serios al papado? Gerard O’Connell: Los favoritos son el Cardenal Parolin, un diplomático experimentado, y el Cardenal Tagle, exarzobispo de la diócesis más grande de Asia y expresidente de Caritas Internationalis, muy conocido a nivel global. También hay otros nombres: el cardenal de Marsella, aunque su falta de fluidez en italiano es un obstáculo; el Cardenal Grec, que presidió el Sínodo; y el Cardenal Prevost, un exmisionero agustino con 24 años en Perú, aunque su origen estadounidense podría ser un inconveniente. Entre los candidatos emergentes están el Cardenal Hollerich, políglota y figura clave del Sínodo, y el Cardenal David de Filipinas, un líder valiente que enfrentó al presidente de su país por las ejecuciones de adictos, habla nueve idiomas y es muy respetado. Marcos Calligaris: ¿Cómo cree que el legado del Papa Francisco influirá en este cónclave? Gerard O’Connell: Esa es la gran incógnita, y lo sabremos por el perfil del sucesor. Si eligen seguir el camino de Francisco —una Iglesia sinodal, inclusiva, cercana a las personas, que dialogue con otras religiones y evite guerras culturales—, su legado continuará. Es lo que espero. Pero hay presión para volver a una Iglesia más tradicional e institucional, como en el pasado, lo que podría cambiar la dirección. Fuente: C3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por