11/05/2025 04:31
11/05/2025 04:31
11/05/2025 04:30
11/05/2025 04:30
11/05/2025 04:30
11/05/2025 04:28
11/05/2025 04:27
11/05/2025 04:26
11/05/2025 04:26
11/05/2025 04:25
» Radiosudamericana
Fecha: 07/05/2025 20:46
Miércoles 07 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 19:04hs. del 07-05-2025 ANUNCIO OFICIAL Más del 88% de los bienes industriales exportables quedan exentos de derechos de exportación tras la entrada en vigor del Decreto 305/2025. El Gobierno nacional eliminó las retenciones a las exportaciones de 4.411 productos industriales, equivalentes al 88% del total de bienes manufacturados alcanzados por ese tributo, según lo establece el Decreto 305/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión beneficia directamente a 3.580 empresas exportadoras, que representan cerca del 40% del total de firmas que venden productos industriales al exterior desde Argentina. La normativa establece que estos productos dejarán de tributar entre el 3% y el 4,5% sobre el valor exportado, con la finalidad de mejorar la competitividad del sector industrial, estimular las exportaciones con valor agregado y reducir la carga fiscal sobre las empresas sin afectar el equilibrio de las cuentas públicas. La medida excluye a sectores considerados estratégicos o de insumos básicos, como la industria automotriz, el hierro, el acero, el aluminio y la petroquímica, que continuarán pagando derechos de exportación. Entre los rubros alcanzados por la eliminación de retenciones figuran maquinaria agrícola, agropartes, autopartes, óptica, artículos de vidrio, relojería, fundición, plásticos, metales, cosméticos, piezas para motores, bombas, válvulas, insecticidas y productos farmacéuticos elaborados como tubos o preparados hormonales. El Ejecutivo consideró que estas actividades poseen un alto valor agregado y una fuerte incidencia en la generación de empleo industrial. El decreto argumenta que esta decisión forma parte de una estrategia de transformación económica impulsada por el Ejecutivo, que busca consolidar la recuperación económica, aumentar la generación de divisas y fomentar la creación de empleo. En ese sentido, también señala que se está trabajando en una simplificación administrativa y en la reducción de tributos considerados distorsivos, siempre que no comprometan los objetivos de equilibrio fiscal. En 2024, las exportaciones correspondientes a los productos ahora exentos alcanzaron un valor de 3.804 millones de dólares, según datos oficiales. El Gobierno contextualizó esta medida como una continuidad de la reducción de impuestos anunciada en enero para productos agroindustriales de economías regionales y sus cadenas de valor, como los sectores textil, papelero, de alimentos y bebidas.
Ver noticia original