11/05/2025 03:30
11/05/2025 03:30
11/05/2025 03:28
11/05/2025 03:27
11/05/2025 03:25
11/05/2025 03:14
11/05/2025 03:10
11/05/2025 03:07
11/05/2025 03:00
11/05/2025 03:00
» Radiosudamericana
Fecha: 07/05/2025 20:47
Miércoles 07 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 19:32hs. del 07-05-2025 SALUD En una entrevista con Radio Sudamericana, el Dr. Luciano Caterino, reconocido cirujano plástico miembro de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y actual integrante del Hospital Italiano de Buenos Aires, advirtió sobre el creciente fenómeno de adolescentes que buscan someterse a tratamientos estéticos impulsados por redes sociales y la inteligencia artificial. El Dr. Caterino, oriundo de Monte Caseros, remarcó que ningún menor de 18 años debería acceder a cirugías ni tratamientos estéticos salvo excepciones médicamente justificadas, como malformaciones, quemaduras u otras situaciones reparadoras. “El buen profesional es el que sabe decir que no”, afirmó. En los últimos años se ha registrado un aumento en las consultas de jóvenes menores de 25 años motivadas por imágenes filtradas en redes sociales y estándares de belleza artificiales promovidos por la inteligencia artificial. “Los filtros distorsionan la imagen real y alteran la percepción del propio cuerpo”, explicó Caterino, y subrayó que esta tendencia puede llevar a decisiones apresuradas y resultados contraproducentes. Una de las consultas más frecuentes entre las adolescentes, mencionó el especialista, es el aumento mamario. Aunque algunas familias llegan a plantearlo como regalo de 15 años, el Dr. Caterino insistió en que “la cirugía estética debe realizarse con madurez física y emocional, y eso generalmente ocurre después de los 18”. La única intervención estética que podría considerarse antes de la mayoría de edad, bajo criterios estrictamente médicos y con consentimiento de los padres, es la corrección de orejas prominentes –comúnmente llamadas “orejas en asa”– a partir de los 14 años, edad en la que ya alcanzan su tamaño adulto. También se refirió al fenómeno de rostros desfigurados o excesivamente intervenidos, que suelen ser consecuencia de malas prácticas o de intervenciones realizadas por médicos no especializados. “No es solo una cuestión técnica, es ética. Hay que tener formación, pertenecer a sociedades científicas, actualizarse constantemente y saber cuándo no intervenir”, recalcó. Finalmente, el Dr. Caterino destacó que el objetivo de la cirugía estética no debe ser parecer otra persona, sino resaltar la belleza natural de cada individuo de forma armónica y saludable. “No vamos a dejar de envejecer, pero podemos sentirnos mejor con nosotros mismos en el proceso”, concluyó. Para consultas, el profesional puso a disposición su cuenta de Instagram: @dr.caterino.wt.
Ver noticia original