Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Operación de rescate: Estados Unidos libera a cinco opositores venezolanos de embajada en Caracas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 07/05/2025 01:14

    Los medios de comunicación estadounidenses han estado en efervescencia después de la reciente y audaz operación de rescate que llevó a cabo la administración de la Casa Blanca para liberar a cinco destacados opositores venezolanos. Estos activistas permanecieron en refugio en la embajada argentina en Caracas durante más de 400 días, sufriendo el asedio y la persecución del régimen encabezado por Nicolás Maduro. Un rescate marcado por tensiones Los principales diarios y agencias de noticias en Estados Unidos resaltaron la influencia decisiva que tuvo el gobierno estadounidense en esta operación que facilitó la liberación y posterior salida de los disidentes. Las individualidades rescatadas, identificadas como Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, fueron descritas como héroes de la lucha por la libertad en Venezuela. A pesar de los intentos del régimen chavista de presentar la liberación como producto de un acuerdo, fuentes confiables confirmaron que fue en realidad una operación militar dirigida desde Washington. Reacciones desde la Casa Blanca El secretario de Estado, Marco Rubio, fue uno de los primeros en aplaudir la acción, declarando: “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la embajada de Argentina en Caracas”. Rubio también expresó su agradecimiento al personal involucrado y a los aliados que jugaron un papel crucial en esta operación de rescate. La cobertura de la prensa Los titulares en la prensa no se hicieron esperar. The Washington Post anunció: “Five Venezuelan opposition members leave Argentine diplomatic compound after over a year and are in US” (Cinco miembros de la oposición venezolana dejan la embajada argentina tras más de un año y ya se encuentran en EEUU), enfatizando la liberación como un elemento que avivó las tensiones entre Caracas y la capital estadounidense. De forma similar, The Wall Street Journal y CBS News abordaron la complejidad de este hecho, vinculándolo a la persecución política en Venezuela y describiendo la salida como una operación de rescate. El medio Bloomberg también enfatizó el rol activo de Estados Unidos, anotando que “Estados Unidos ayudó a facilitar su salida del país.” Las voces de la oposición La reacción de la líder opositora María Corina Machado fue de celebración y reconocimiento por el éxito del rescate, destacando la importancia de los liberados en la lucha por la libertad en su país. “Quiero expresar mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que hicieron posible esta operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela”, manifestó Machado, destacando su firme compromiso con los demás prisioneros políticos y con los 30 millones de venezolanos que anhelan un cambio político estructural. Conclusiones sobre la misión de rescate La reciente misión de rescate ha puesto de manifiesto no solo la crisis política en Venezuela, sino también la continua intervención de fuerzas externas en la búsqueda de justicia y libertad. Cada uno de estos detalles es un recordatorio de la lucha persistente de aquellos que desean un futuro mejor para su nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por