07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
07/05/2025 16:00
» Facundoquirogafm
Fecha: 07/05/2025 00:38
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para sacar el dictamen de su propuesta de Régimen Penal Juvenil, ya que la iniciativa, redactada en conjunto entre el PRO y La Libertad Avanza, reunió apoyos del radicalismo y la Coalición Cívica para bajar la edad de imputabilidad de los 16 a los 14 años. Una vez que se logró el quórum en el plenario de comisiones, se conocieron cuatro dictámenes. El de mayoría, impulsado por la Casa Rosada, que reduce la edad de imputabilidad de 14 años y propone instancias de penalidad previa para los jóvenes en conflicto con la ley, como procesos de justicia restaurativa, trabajo comunitario y, en última instancia, la privación de la libertad. El segundo de mayor cantidad de firmas es el de Unión por la Patria, que sostiene en 16 años la punibilidad pero propone etapas previas a los centros cerrados de menores. En tanto, los otros dos son de Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota (ambas de Encuentro Federal) y del Frente de Izquierda (en rechazo a cualquier reforma). En representación del oficialismo, habló la santacruceña Roxana Reyes (UCR), quien destacó la perspectiva "resocializadora, educativa y de contención" que los aliados del Gobierno introdujeron a la redacción libertaria, a la que incorporaron la figura de supervisor. "Tenemos que llegar a tiempo para que aquellos jóvenes que entraron en conflicto con la ley penal", dijo, y recordó que la pena máxima será de hasta 15 años. Asimicmo, la bonaerense Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) insistió en que apoyarán el dictamen oficialista con disidencias dado que "hoy un chico de 14 o 15 años, comete un delito y el Estado no puede hacer nada. Vuelven a una casa donde no hay nadie". "Exigimos que ningún fiscal ni ningún juez pueda aplicar ninguna medida privativa de la libertad hasta tanto estén los lugares adecuados", expresó. Por su parte, Christian Castillo, del FIT, afirmó que el proyecto "es una bomba de humo que no resuelve lo que se propone resolver", y agregó: "La evidencia en los países se ha bajado la edad de punibilidad demuestra que no disminuye la cantidad de delitos. Es evidente que se quiere transformar a los niños y adolescentes en chivos expiatorios". En tanto, el formoseño Fernando Carbajal (del radicalismo de Democracia para Siempre) remarcó que "se han incorporado muchas de las observaciones que hemos formulado, al extremo que este proyecto no tiene absolutamente nada que ver con el que mandó el Poder Ejecutivo, y no recepta los ejes políticos e ideológicos del Gobierno". Asimismo, detalló que a un adolescente encontrado culpable en penas de 0 a 3 años no se le puede aplicar penas de prisión efectiva; de 3 a 10 años, el juez debe evaluar la posibilidad de combinar la pena efectiva con cualquiera de las otras instancias; y "solamente se podrá imponer pena efectiva de delitos de más de 10 años, que estamos hablando evidentemente por hechos extremadamente graves".
Ver noticia original