06/05/2025 23:40
06/05/2025 23:39
06/05/2025 23:39
06/05/2025 23:39
06/05/2025 23:39
06/05/2025 23:38
06/05/2025 23:38
06/05/2025 23:38
06/05/2025 23:37
06/05/2025 23:37
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 06/05/2025 18:47
“El Papa Humilde resaltaba la necesidad de una educación que promueva la convivencia, la solidaridad y la paz, que no excluya a nadie; por ello proponemos la construcción de un Espacio de Diálogo Educativo de la Docencia Privada Entrerriana”, destacó la Secretaria General, Alejandra Frank, a las y los Delegados del sindicato en el marco del Plenario Provincial que tuvo lugar la semana pasada en la ciudad de Gualeguay. Terminadas las alocuciones y los trabajos en comisiones, la asamblea de Delegadas y Delegados emitió una declaración en la que expone a la patronal la disposición del SADOP al diálogo, la necesidad de conformación de un “Espacio de Diálogo Tripartito” entre empleadores, sindicato y Estado; a fin de conformar equipos de trabajos que aborden las problemáticas y necesidades de la docencia entrerriana de gestión privada, y un listado de las principales demandas de las trabajadoras y trabajadores docentes del sector. Dicho comunicado expresa lo siguiente; Desde el SADOP Seccional Entre Ríos consideramos prioritario trabajar para desarrollar un sindicalismo basado en las Ideas y los Proyectos porque los tiempos que corren determinan la necesidad de tener una dimensión más social, ir más allá de la justicia del salario y poner en el centro a los trabajadores para que seamos protagonistas del progreso social y regional, y fundamentalmente, porque tenemos el pleno conocimiento de las necesidades y la diversidad del territorio. Por ello, es que hemos asumido el compromiso y el desafío de representar y contener no solo a nuestros afiliados sino, además, al resto de los trabajadores de la actividad – es decir a todos los compañeros que conforman el GREMIO-. Estamos convencidos de que es prioritario la conformación de un espacio de diálogo apropiado, legítimo y participativo, capaz de generar consensos y en el que se aborden los problemas actuales como los señalados por las cámaras empresariales de la educación privada, con una visión prospectiva y constructiva. Creemos que debemos seguir el camino propuesto por Francisco, el Papa Humilde que sostenía la necesidad de consensuar siguiendo “la mística de la mano tendida, siempre van a ir adelante”; valorando la Educación porque, según nos señalaba con claridad profunda “es un alimento. Es lo mismo que si vos le quitás la comida a la gente: la educación es la comida del alma, de la mente, del espíritu”. Reflexionaba Francisco que “la educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia”; el mundo ha cambiado y la educación tendrá que adaptarse a una nueva realidad local y global, lo que se hace ESENCIAL que a través del compromiso del Estado – Empleadores y Trabajadores conformemos un “ESPACIO DE DIALOGO SOCIAL EDUCATIVO DE LA DOCENCIA PRIVADA”.
Ver noticia original