06/05/2025 21:45
06/05/2025 21:44
06/05/2025 21:44
06/05/2025 21:43
06/05/2025 21:41
06/05/2025 21:40
06/05/2025 21:40
06/05/2025 21:39
06/05/2025 21:39
06/05/2025 21:38
» on24
Fecha: 06/05/2025 17:33
Según un informe de Fundación Libertad, la recuperación económica de Santa Fe se encamina con bases fiscales más sólidas y señales de repunte productivo. La provincia de Santa Fe dio nuevas señales de recuperación económica en el arranque de 2025, según el último Informe de Coyuntura Provincial elaborado por Fundación Libertad. El documento destaca tres ejes clave: la solidez de las finanzas públicas, el repunte sostenido de la actividad productiva y el crecimiento del comercio exterior, en un contexto de desaceleración inflacionaria. Finanzas públicas: superávit y récord en inversión de capital En el primer bimestre del año, Santa Fe registró un superávit financiero de $6.514 millones, a pesar de un fuerte aumento del gasto total del 28,5% en términos reales. El dato más significativo fue la evolución del gasto de capital, destinado a inversión en infraestructura, que se incrementó 953% nominal y 501,8% en términos reales, respecto al mismo período de 2024. Este salto en la inversión explica que las erogaciones de capital pasaran de representar menos del 2% del gasto total a alcanzar el 8,9%, marcando una reactivación del rol estatal en obra pública. Los ingresos corrientes aumentaron 8,2% real, con una recuperación notable en los recursos provenientes de la coparticipación nacional (+14% real) y en los tributos provinciales, que mostraron su primer crecimiento interanual en 28 meses. Inflación: leve aceleración mensual, pero caída interanual El nivel general de precios en Santa Fe subió un 3,5% en marzo —por encima del 2,6% de febrero—, impulsado por aumentos en Educación (13,3%) y Alimentos y bebidas (5,8%). Sin embargo, la inflación interanual cayó al 54,3%, en línea con la tendencia nacional tras la devaluación de diciembre de 2023. La categoría Vivienda y servicios básicos, aunque desacelerada en marzo (2,1%), mantiene el incremento interanual más elevado, con 122,3%, como efecto de la indexación de contratos de alquiler. Actividad económica: repunte en sectores clave El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en enero un crecimiento interanual del 6,4%, liderado por: Construcción: +28,5% Intermediación financiera: +25,7% Servicios públicos (agua, luz, gas): +19,4% Comercio: +12,4% También se registraron aumentos en minería, actividades inmobiliarias, industria y agro. En contraste, los sectores de enseñanza y hotelería aún muestran retrocesos. Por su parte, el índice ICASFe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, reflejó una suba interanual del 7,2%, mientras que la demanda laboral trepó 92,9% interanual y el patentamiento de vehículos creció 7,7%. Exportaciones: fuerte crecimiento en volúmenes Durante enero y febrero, las exportaciones santafesinas totalizaron 2.207 millones de dólares, un 17% más que en el mismo período del año anterior. El aumento respondió a un alza del 30,4% en volúmenes, que compensó la caída del 10,3% en precios. Manufacturas de origen industrial: +82% Agroindustria: +15,7% Productos primarios: -2,1% Energía: -17,1% El informe de Fundación Libertad confirma que Santa Fe se encamina hacia una recuperación económica con bases fiscales más sólidas, reactivación de la obra pública, dinamismo exportador y una inflación que empieza a moderarse, aunque persisten desafíos en precios regulados y sectores de servicios.
Ver noticia original