07/05/2025 12:25
07/05/2025 12:24
07/05/2025 12:22
07/05/2025 12:22
07/05/2025 12:21
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:20
07/05/2025 12:19
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 06/05/2025 21:41
En la recta final de la elección porteña del próximo 18 de mayo, la ministra de Seguridad de la Nación y ex presidenta del PRO, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su ingreso a La Libertad Avanza (LLA) y así terminará de materializar su pase, el cual es definido desde el entorno bullrichista como «crónica de un amor anunciado». Fuentes cercanas a la funcionaria nacional confirmaron a Clarín que su afiliación se concretará esta tarde, cuando la funcionaria comparta desde las 17:30 una actividad electoral junto al candidato a legislador porteño por LLA y vocero presidencial Manuel Adorni. Durante la actividad, que se realizará en la Plaza Vicente López y Planes del barrio porteño de Recoleta, también contará con la presencia de la secretaria general de la Presidencia y titular del partido a nivel nacional, Karina Milei. «Conociéndola a Patricia, ella quiere romper con el PRO. Esto es crónica de un amor anunciado, no crónica de una muerte anunciada. Bueno, ya está. Se materializó», argumentaron a este diario fuentes cercanas a la excandidata presidencial del partido amarillo en 2023. Si bien reconocieron que Bullrich se siente «respaldada y valorada» por el presidente Javier Milei, desde su entorno aseguran que «no tomó la decisión solamente por agradecimiento al respaldo que recibe sino porque es un cierre con el PRO, la firma del divorcio». «En La Libertad Avanza nada es muy planificado estratégicamente sino que las cosas surgen. No es que hace un mes pensamos que Patricia se iba a afiliar una semana antes de la elección para hacer un golpe de efecto. Se definió en los últimos días durante una reunión», aseguraran desde las esferas bullrichistas. La afiliación llegará como broche de oro de una relación que comenzó a gestarse al día siguiente de quedar afuera del balotaje presidencial en 2023, momento en el que Bullrich optó por apoyar públicamente a Milei. A modo de agradecimiento por aquel gesto, el libertario sumó la excandidata del PRO a su Gabinete y con el tiempo se transformó en una de las funcionarias preferidas del jefe de Estado por su gestión al frente de la cartera de Seguridad. «Patricia dijo muchas veces ‘en algún momento me tengo que afiliar’. No es algo que no lo pensaba. No era tampoco que se resistía sino que no surgía», relataron desde la mesa chica de la ahora funcionaria libertaria. Lo cierto es que Bullrich suena cada vez con más fuerza como posible candidata a senadora por La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales de octubre y su pase oficial al partido libertario se materializará en pleno debate por el armado de alianzas en la provincia de Buenos Aires, donde la fecha límite para definir un acuerdo con el PRO será el próximo 14 de mayo, es decir tan solo 4 días antes de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. Desde su entorno aseguran que el punto de no retorno con el PRO se generó en julio de 2024 cuando las diferencias entre Mauricio Macri y la actual ministra de Seguridad tomaron una mayor relevancia durante la reunión de la Asamblea del partido. En aquel momento, la dirigencia del partido amarillo no le permitió a Bullrich ser la presidenta del órgano que define la política de alianzas y en su lugar fue desganado el diputado nacional Martín Yeza, quien contó con el respaldo del exmandatario. «Hubiera sido diferente el camino con el PRO si Patricia era la presidenta de la Asamblea. La idea era tener un poco de equilibrio en el partido y no que esté solo la mirada de Mauricio Macri. El 30 o 40 por ciento del partido se siente representado por ella. Macri quiere un partido donde se haga lo que a él se le antoje y nadie le discuta nada. Es difícil trabajar así. Ahora estará parada oficialmente en la vereda de enfrente», argumentaron. Luego de concreta la firma de la afiliación, Patricia Bullrich se dirigirá hacia «un encuentro con señoras ex votantes del PRO» que también tendrá lugar en Barrio Norte. «Ahora son votantes de Bullrich y se van a inclinar por La Libertad Avanza», agregaron. «El votante de derecha que quiere que esto funciona bien y que en algún momento vio en el PRO como un lugar en el que se expresaban sus ideas, hoy ve a Milei como representante de sus ideas y entonces lo votan. La gente cuida sus propios intereses y vota en función de eso», analizó un importante funcionario que supo frecuentar las reuniones de rosca política del partido amarillo. El vínculo de Bullrich con los hermanos Milei y la sensación de «libertad» para gestionar Desde el ala bullrichista aseguran que la excandidata presidencial y contrincante de Javier Milei cuenta con el «total apoyo» del libertario y mantiene «una muy buena relación» con Karina Milei, quien está a cargo del armado electoral del oficialismo a nivel nacional. «Patricia tiene una buena relación con Karina y una relación de hermana mayor con Javier. Ella le puede decir ‘en tal tema yo haría tal cosa’ porque tiene una cierta experiencia. A Macri y a De la Rúa les decía ‘presidente’, mientras que a Milei le dice ‘Javier’, lo que demuestra que es una relación diferente», graficaron a Clarín. En ese contexto, las fuentes consultadas describieron: «Es el tercer presidente con el que trabaja y con ninguno tuvo esta libertad para gestionar. Ella estuvo con (Fernando) De la Rúa (como ministra de Trabajo), con Macri y ahora con Milei. Macri la banco en algunas cosas como el caso Maldonado, pero Peña la volvía loca. Con Milei tiene libertad y su experiencia se valora». «La palabra no es contenta ni cómoda, porque ella siempre se sintió cómoda cuando compartió espacio con (Elisa) Carrió o con Macri. Lo que pasa ahora es que ella se siente libre, ya que realmente tiene libertad para gestionar. Se siente libre en cuanto a que puede hacer lo que quiera y a los dos minutos no la va a llamar (el exjefe de Gabinete de Mauricio Macri) Marcos Peña para cuestionarla por algo. No solamente puede opinar sino que puede gestionar», concluyeron. Fuente: Clarín
Ver noticia original