Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el salario de los cardenales que elegirán al nuevo Papa

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 06/05/2025 13:00

    Las cuentas del Vaticano están iguales que los cardenales que elegirán al próximo papa: en rojo. El déficit financiero es de 87 millones de euros según el diario italiano La Republica y por eso, entre las numerosas reformas de su papado, Francisco aplicó medidas de austeridad y redujo hasta un 10% los sueldos de altos cargos del Vaticano, incluyendo a los cardenales. Cuánto ganan los cardenales A diferencia del Papa, que no recibe un salario mensual, los cardenales sí perciben un sueldo que varía según su posición y lugar de residencia. Los cardenales que viven en el Vaticano suelen recibir entre 4.000 y 5.000 euros mensuales, mientras que aquellos que están jubilados o en otras diócesis pueden depender de otras fuentes de ingresos, como la diócesis local o donaciones, indicó la agencia de noticias italiana Ansa. Esta reducción salarial fue implementada a través de un motu proprio, un documento papal con fuerza de ley, que Francisco firmó en 2021. La medida buscaba enfrentar la difícil situación económica que atravesaba la Santa Sede, agravada por la pandemia del COVID-19, “salvaguardar los puestos de trabajo” de los empleados laicos y garantizar la sostenibilidad financiera del Vaticano. Esta medida fue muy significativa porque era la primera vez en la historia reciente que se tocaba el sueldo de los cardenales. Además, acompañaba la visión del papa argentino de una Iglesia más sencilla, solidaria, cercana a los pobres y marginados. El papa, que durante 12 años prefirió una humilde habitación en la Casa Santa Marta a los lujosos departamentos papales, quiso mostrar así que la austeridad debe comenzar por los más altos responsables de la Iglesia. El rol de los cardenales en la Iglesia Los cardenales son los principales colaboradores del Papa en el gobierno de la Iglesia Católica. Actúan como consejeros cercanos en temas teológicos, pastorales y administrativos. Muchos de ellos dirigen dicasterios, que son como ministerios dentro del gobierno vaticano, encargados de áreas como la doctrina, la liturgia, la educación o la caridad. Además, participan en reuniones importantes llamadas consistorios y sínodos, donde se discuten decisiones clave para la vida de la Iglesia a nivel mundial. En el contexto actual, tienen la responsabilidad de elegir al nuevo papa, un proceso que se llevará a cabo desde este miércoles en el próximo Cónclave de la Capilla Sixtina. TN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por