Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oliva revisó con sindicatos el proyecto de nueva obra social

    Parana » Ahora

    Fecha: 06/05/2025 16:36

    El jefe de la bancada de Más para Entre Rios en el Senado entrerriano, Martín Oliva (Uruguay) mantuvo un encuentro con representantes gremiales de su departamento para intercambiar miradas sobre el proyecto de nueva obra social propuesto por el gobierno de Rogelio Frigerio en reemplazo de Iosper. El legislador había adelantado, en contacto con el Nueve, que concretaría la reunión antes de sentar posición sobre la iniciativa. “Nosotros creemos que hay que escuchar. Todo lo que necesita alguien que legisla es información. Más allá de lo que esté escrito en un proyecto, es fundamental conocer la voz de los trabajadores. Y la forma de escucharlos es a través de sus representantes”, afirmó Oliva. Durante el encuentro, los gremios manifestaron su rechazo a la iniciativa y alertaron sobre las consecuencias que podría tener en el actual sistema solidario de la obra social. La ley que la rige tiene más de 50 años y ha tenido sucesivas modificaciones para mejorar su funcionamiento. El senador, que es médico cardiólogo y doctor en Medicina, remarcó que el proyecto “necesita ser estudiado con profundidad, responsabilidad y apertura” y que “no se puede legislar con ligereza sobre algo tan delicado como el acceso a la salud”. El exintendente de Concepción del Urguay apuntó que “los legisladores tenemos hoy la obligación histórica de garantizar que este debate sea amplio, técnico y participativo. Deben escucharse las voces de los sindicatos, las entidades médicas, los jubilados y las familias que dependen todos los días del Iosper. Een el caso de Concepción del Uruguay, la única ciudad que cuenta con una obra social municipal propia, este proyecto podría afectar directamente su funcionamiento”. En relación a los cambios propuestos al sistema de gobernanza de la obra social, el senador advirtió: “Uno de los aspectos más preocupantes es la eliminación de la representación democrática de los trabajadores en el Directorio, lo que implicaría una concentración de poder en manos del Ejecutivo y algunos gremios mayoritarios”. Finalmente, Oliva hizo un llamado a “priorizar una mirada sanitaria y no meramente financiera” en el tema: “Iosper es una construcción colectiva, financiada exclusivamente por trabajadores y jubilados. Su objetivo no es generar ganancias, sino garantizar el derecho a la salud de más de 300 mil afiliados. Ese derecho no puede ponerse en riesgo por decisiones apuradas ni por intereses sectoriales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por