Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celiaquía, la enfermedad que afecta al 1% de la población mundial – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 06/05/2025 11:33

    Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una jornada que busca visibilizar los desafíos que enfrentan las personas que padecen esta enfermedad crónica. La celiaquía se manifiesta como una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en trigo, avena, cebada y centeno, y afecta aproximadamente al 1% de la población, aunque muchas personas aún desconocen su diagnóstico. La presidenta de la Asociación Celíaca Argentina, Silvia Vera Tapia, dialogó con Ramos generales desde San Diego, California —donde participa de una reunión global convocada por la Celiac Disease Foundation—, y subrayó la necesidad de seguir construyendo conciencia social sobre esta condición que, si bien cuenta con un marco legal en el país, aún presenta obstáculos para quienes deben llevar una alimentación libre de gluten. "La Argentina está muy bien posicionada en cuanto a todas las actividades que llevamos a cabo. Hay más conciencia en todas partes sobre la celiaquía. Hay más opciones y más alimentos, hemos trabajando mucho para esto", expresó. Desde la Asociación Celíaca Argentina —una entidad con más de 40 años de trayectoria—, se impulsa la necesidad de contar con un censo nacional de personas celíacas que permita dimensionar el alcance real de esta condición y diseñar políticas públicas más efectivas. También se insiste en la importancia de que los profesionales de la salud consideren esta enfermedad dentro de sus evaluaciones clínicas, ya que el diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones a largo plazo. El Día Internacional del Celíaco representa una oportunidad no solo para informar, sino también para reclamar una mayor equidad en el acceso a los alimentos sin TACC y promover entornos verdaderamente inclusivos. Desde la comunidad celíaca, se sostiene que garantizar una vida saludable para todas las personas no es solo una cuestión médica, sino también de derechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por