06/05/2025 23:50
06/05/2025 23:50
06/05/2025 23:49
06/05/2025 23:48
06/05/2025 23:47
06/05/2025 23:45
06/05/2025 23:40
06/05/2025 23:39
06/05/2025 23:39
06/05/2025 23:39
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 18:05
En una reciente decisión que ha causado revuelo en el ámbito gubernamental, el Gobierno argentino ha dado a conocer la eliminación de dos importantes fondos fiduciarios: el de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el de Integración Socio Urbana (FISU). Manuel Adorni, vocero presidencial, realizó el anuncio a través de su cuenta en la red social “X”, afirmando que estos cierres representan un total de 24 fondos eliminados desde el inicio de su gestión. Detalles de la Eliminación de Fondos Adorni expuso que el FONDOTEC, creado en 1990 bajo la Ley 23.877, se destinaba a financiar actividades que promovieran el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos. Sin embargo, durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023, solo se utilizaron 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que fueron asignados, lo que contribuyó a la decisión de su clausura. Esta subejecución de recursos fue fundamental para argumentar su ineficacia. Irregularidades en el FISU Por su parte, el Fondo de Integración Socio Urbana, implementado a finales de 2019, tenía como objetivo financiar proyectos de vivienda en barrios populares. Este fondo se sustentaba en recursos obtenidos a través del Impuesto PAIS y otros aportes, como el aporte solidario extraordinario de diversas empresas durante la pandemia. No obstante, Adorni destacó que el FISU enfrentaba una serie de irregularidades, incluyendo la adquisición de terrenos contaminados y la adjudicación de obras a cooperativas sin experiencia previa, lo que comprometió su efectividad. Implicaciones de la Decisión La eliminación de estos fondos pone de manifiesto un cambio significativo en la política gubernamental hacia la gestión de recursos destinados a la investigación y el desarrollo social. Con este paso, el Gobierno busca optimizar la asignación de recursos y así abordar de manera más eficiente los desafíos que enfrenta el país. Sin embargo, la medida ha suscitado preocupaciones entre aquellos que abogan por la promoción científica y el crecimiento de programas sociales. Mientras tanto, la sociedad observa atentos las repercusiones de estas decisiones y su impacto en los sectores que dependen de la inversión en ciencia, tecnología y integración social. La supresión de fondos que alguna vez prometieron impulsar el bienestar colectivo levanta voces de crítica y reflexión sobre el futuro de las iniciativas públicas en la Argentina.
Ver noticia original