Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejales del PJ advierten que la disolución del Iosper abre la puerta a la privatización de la salud en Entre Ríos

    Parana » APF

    Fecha: 06/05/2025 10:30

    Desde el bloque “Más para Entre Ríos“ del Concejo Deliberante de Paraná alertaron que el proyecto impulsado por el gobierno provincial para disolver la obra social de los estatales representa un retroceso en derechos adquiridos y habilita la intervención de privados en la atención sanitaria”. martes 06 de mayo de 2025 | 9:40hs. “Consideramos que es un retroceso de los derechos conquistados por parte de los trabajadores estatales entrerrianos y una extralimitación del gobierno provincial en cuanto a la discrecionalidad del manejo que se pretende tener de la obra social”, afirmaron. Además, el proyecto de ley enviado a la Legislatura “prescinde de las claras obligaciones que se le imponen a la institución a la hora de planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados y vagamente le encomienda sostener ‘prestaciones asistenciales’, dando además lugar a la intervención de terceros, abriendo la puerta para privatizar directa e indirectamente la salud de los afiliados”, advirtieron los concejales. “Otro de los aspectos preocupantes de la decisión del gobierno provincial tiene que ver con “facultar al Directorio a anular programas y servicios específicos de atención a la salud según ‘la evolución del contexto sanitario provincial’, lo que genera un marco en el que se puede retroceder en la cobertura y prestaciones”, señalaron en un comunicado enviado a esta Agencia. “Estamos convencidos que el mejoramiento de Iosper pasa por discutir con transparencia los desafíos que enfrenta la obra social producto del modelo económico y la desregulación en el sector. Es necesario tomar medidas para consolidar la sustentabilidad de la institución sin quebrantar su espíritu democrático, autárquico y sin retroceder en derechos conquistados”, afirmaron. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por