06/05/2025 16:29
06/05/2025 16:28
06/05/2025 16:27
06/05/2025 16:26
06/05/2025 16:26
06/05/2025 16:26
06/05/2025 16:25
06/05/2025 16:23
06/05/2025 16:22
06/05/2025 16:22
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 06/05/2025 14:23
El diputado nacional de la UCR criticó con dureza al gobernador Martín Llaryora y al peronismo local. “Hay una involución en la provincia”, dijo a Cadena 3. Aseguró que tratará de mantener la alianza con Luis Juez para 2027. En diálogo con el ciclo “La Argentina, hoy” de Cadena 3, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba, Rodrigo de Loredo, trazó este lunes un diagnóstico crítico sobre la situación política de la provincia y delineó la postura de su partido tanto a nivel local como nacional. Con un tono firme, De Loredo marcó distancia del Partido Justicialista (PJ) cordobés, al que acusó de liderar un modelo “agotado” tras 26 años de hegemonía, y expresó un respaldo condicional al Gobierno de Javier Milei, destacando acuerdos en lo económico, pero diferencias en lo institucional y cultural. Críticas al PJ cordobés: un “modelo en decadencia” De Loredo no escatimó en críticas al PJ de Córdoba, al que responsabilizó por una “involución” en la provincia. Según el diputado, los 26 años de gobiernos peronistas han generado un retroceso en áreas clave, como la educación, la cultura, la economía y las instituciones. “Córdoba puede estar muchísimo mejor”, afirmó, señalando que el modelo cordobés está “desgastado” y que la paciencia de la sociedad ante episodios “degradantes” resulta sorprendente. Entre los puntos más críticos, De Loredo denunció un deterioro institucional superior al que, a su juicio, exhibe el Gobierno nacional de La Libertad Avanza (LLA). Citó ejemplos concretos: la designación de una “amiga personal” del gobernador Martín Llaryora en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en referencia sin nombrarla a Jessica Valentini, donde “cuatro de siete miembros fueron funcionarios del PJ”; la falta de interpelaciones a ministros provinciales en la Legislatura pese a escándalos como el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal, imputaciones a exfuncionarios por violencia de género y el incendio del edificio de la obra social Apross, supuestamente vinculado a una investigación por corrupción. “El caradurismo de los diputados nacionales del peronismo es absoluto”, sentenció, comparando la “opacidad local” con las prácticas que el PJ critica a nivel nacional. El diputado también apuntó al manejo económico del Gobierno provincial, denunciando un “impuestazo” con aumentos impositivos que, según sus cálculos, superan ampliamente el 170% declarado por el oficialismo. Llevó el caso a la Justicia, que no se pronunció sobre el fondo, y acusó al PJ de financiar un Estado “monstruoso” con 130.000 empleados públicos, 14 ministerios y 10 agencias, mientras el ajuste recae en los ciudadanos mediante impuestos y tarifas. Relación con Milei: apoyo económico, diferencias institucionales A nivel nacional, De Loredo explicó que el radicalismo, particularmente el del interior, respalda las decisiones económicas del Gobierno de Milei, a las que calificó de “complejas, duras, audaces, pero necesarias”. Destacó que estas medidas están dando resultados, como la estabilidad económica y el equilibrio fiscal, y subrayó el “soporte parlamentario inédito” que la UCR ha brindado a La Libertad Avanza (LLA), a pesar de las críticas de sectores que ven en el oficialismo rasgos populistas de derecha. Sin embargo, el respaldo no es incondicional. De Loredo marcó diferencias en la agenda cultural, donde considera que el oficialismo es “más conservador”, mientras que el radicalismo adopta una postura “más liberal”. También criticó el estilo institucional de Milei, al que acusó de no respetar plenamente las responsabilidades de la investidura presidencial. “Confunden que la investidura ya no te permite comportarte como un ciudadano de a pie”, señaló, aunque aclaró que el deterioro institucional del peronismo cordobés es “muchísimo peor”. El retroceso argentino y la responsabilidad del peronismo En un análisis más amplio, De Loredo atribuyó al peronismo la responsabilidad principal por el “retroceso” de Argentina en las últimas siete décadas, un fenómeno que comparó con el concepto de la curva de Kuznets, que describe al país como un caso único de declive entre las naciones. “La Argentina tiene 70 años de retroceso permanente”, afirmó, destacando la pérdida de su posición como potencia de sectores medios y su “latinoamericanización” con villas, asentamientos y desigualdades crecientes. Estrategia para 2025 y 2027: unidad opositora y distancia del PJ De cara a las elecciones legislativas de 2025, De Loredo evitó definiciones tajantes sobre posibles alianzas con La Libertad Avanza, pero enfatizó la necesidad de evitar un retorno al “populismo justicialista”. Reconoció la importancia de mantener la unidad con sectores como el Frente Cívico de Luis Juez, con quien mantiene una relación de “afecto y respeto”, y el PRO, destacando el mérito compartido de haber apoyado reformas clave sin buscar beneficios electorales inmediatos. Para 2027, el diputado se mostró confiado en que una oposición unificada puede derrotar al PJ en Córdoba. Recordó que, en 2023, cuando la UCR, el Frente Cívico y el PRO compitieron juntos, estuvieron cerca de ganar la gobernación, perdiendo por apenas tres puntos. Criticó las maniobras del peronismo para “cooptar dirigentes opositores”, como la vicegobernadora Myrian Prunotto, y las calificó como intentos anacrónicos que no garantizan votos y sólo generan problemas internos al oficialismo. Un libro y una mirada al futuro Al cierre de la entrevista, De Loredo recomendó “El cisne negro” de Nassim Nicholas Taleb, un libro que explora la imprevisibilidad de los eventos y que, según el diputado, invita a reflexionar sobre la complejidad del mundo actual. Con esta sugerencia, reafirmó su apuesta por una política informada, razonable y enfocada en ofrecer una alternativa superadora para Córdoba y el país. Entrevista de Sergio Suppo.
Ver noticia original