Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pruebas Aprender: en las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 06/05/2025 16:26

    Según las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, el 11,6% de los estudiantes de tercer grado no puede leer textos simples. Las desigualdades se agravan según el nivel socioeconómico y el tipo de escuela. Los resultados de la evaluación Aprender Alfabetización 2024 revelaron una situación alarmante: más del 11% de los alumnos de tercer grado en Argentina no logra leer textos simples. El estudio, impulsado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, evaluó a más de 91 mil estudiantes de 4.178 escuelas primarias de todo el país, en el marco del nuevo Plan Nacional de Alfabetización. Los datos muestran que el 3,3% de los alumnos se encuentra en el nivel más bajo, considerado “lector incipiente”, y otro 8,3% en el nivel 1. Ambos grupos suman el 11,6% de estudiantes que no logran comprender textos básicos. En el otro extremo, sólo el 18,7% alcanza el nivel más alto de desempeño lector, con capacidad para interpretar textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva. La evaluación también expuso profundas desigualdades según el tipo de escuela y el nivel socioeconómico. Mientras que el 62,4% de los estudiantes de escuelas privadas alcanzó los niveles más altos (niveles 4 y 5), en el sector estatal lo logró solo el 39%. La brecha se amplía cuando se analiza el nivel socioeconómico: el 66,8% de los estudiantes de NSE alto alcanza niveles avanzados de lectura, frente a apenas el 32% de los estudiantes de NSE bajo. Además, casi uno de cada cinco chicos de sectores vulnerables presenta un nivel de alfabetización inicial insuficiente, en contraste con el 3,3% en los sectores de mayores ingresos. La realización de esta prueba fue impulsada por la Campaña Nacional por la Alfabetización, que contó con el respaldo de más de 200 organizaciones y el compromiso firmado por el presidente Javier Milei, otros candidatos presidenciales y 18 gobernadores durante la campaña electoral. El objetivo es realizar evaluaciones periódicas y transparentes sobre la comprensión lectora en los primeros años de escolaridad. Según datos de la UNESCO previos a este operativo, uno de cada dos estudiantes de 9 años no comprende lo que lee. Ahora, el panorama se agrava con este nuevo dato: 1 de cada 10 chicos ni siquiera sabe leer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por