06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:56
06/05/2025 10:55
06/05/2025 10:55
06/05/2025 10:55
06/05/2025 10:55
06/05/2025 10:54
06/05/2025 10:54
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 06:52
La Galería de Presidencia del Palacio de la Merced acoge desde hoy y hasta el próximo 20 de junio la muestra José Giráldez. Una vida de maquetas, “exposición que nos ofrece un recorrido por la minuciosidad del trabajo de este artista cordobés de adopción”. Así lo ha expresado el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, quien ha añadido que “la muestra reúne una selección de maquetas que reproducen con magistral precisión tanto edificios patrimoniales de Córdoba y Sevilla como escenas costumbristas”. Fuentes ha hecho hincapié en que “hoy inauguramos un proyecto que invita a todo aquel que lo visita a detenerse ante cada una de las obras y apreciar la belleza y el talento oculto de Giráldez, artista sin igual que dedica su tiempo a preservar la memoria con sus manos”. Coherencia artística “Esta exposición tiene como punto de partida y elemento simbólico la maqueta de la Mezquita-Catedral, que es propiedad de esta Diputación desde hace más de 20 años. Ahora con esta muestra, se contextualiza este trabajo y se envuelve de coherencia artística y vital con otras propuestas de este artista”, ha matizado Fuentes. Exposición de maquetas que puede verse en la Diputación hasta el 20 de junio. / Víctor Castro Para el máximo responsable de la institución provincial, “Una vida de maquetas nos permite conocer y reconocer la obra de José Giráldez, un virtuoso que con sus manos recrea espacios que forman parte del imaginario colectivo”. Fuentes ha insistido en que “con esta muestra, además, volvemos a poner en valor el Palacio de la Merced como espacio expositivo, punto de encuentro de creadores y artistas que con su dedicación contribuyen a enriquecer el patrimonio cultural de nuestra provincia”. Las piezas José Giráldez. Una vida de maquetas reúne en el Palacio de la Merced muchas de las obras de este creador, de arquitectura civil, como hoteles, plazas de toros, cortijos o casas y monumentos, entre los que destacan la Torre del Oro, la Puerta del Puente, la Muralla de Sevilla y, cómo no, la Mezquita-Catedral.
Ver noticia original