Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empezaron los alegatos en el juicio por el Villazo: convocan a hacer en aguante en la puerta de los Tribunales Federales

    » El Ciudadano

    Fecha: 06/05/2025 04:51

    Después de 50 años, se acerca el final del juicio El Villazo: este lunes 5 de mayo empezó la etapa de alegatos y se espera que hacia agosto haya veredicto. Por eso, organismos de derechos humanos convocaron a la comunidad a acompañar este proceso en la puerta de los Tribunales Federales de Rosario (Oroño 940) donde se investigan los crímenes cometidos en Villa Constitución en 1975. La convocatoria es para este martes 6 de mayo a las 13. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) comunicó que habrá música en vivo, micrófono abierto y un acto que tendrá como principal reclamo una condena ejemplar. La causa tiene varios aspectos a resaltar, uno de ellos es que por primera vez en la región la Justicia sienta en el banquillo de los acusados a dos civiles, miembros de la empresa Acindar al momento de los crímenes. Son veintidós imputados en total, los demás son policías provinciales y federales. ¿Qué investiga la causa? El 20 de marzo de 1975, un año antes del último golpe militar, cuatro mil efectivos policiales, militares y de la Triple A (banda paraestatal que secuestraba y mataba militantes políticos) ocuparon Villa Constitución y se dedicaron a perseguir, secuestrar, torturar y matar a trabajadores metalúrgicos y militantes sindicales. El operativo se llamó Serpiente Roja del Paraná y tuvo como epicentro Villa Constitución pero iba desde el norte de Buenos Aires, ciudades como Zárate o Campana, hasta San Lorenzo, al norte de Rosario en la provincia de Santa Fe. En un solo día hubo 300 secuestros. Además, muchos asesinatos. La causa investiga 75 casos, pero se podría ampliar el número en próximas elevaciones. Los jueces de la causa son Germán Sutter Scheneider, Ricardo Moisés Vásquez y Otmar Paulucci. La investigación empezó en 2011, el juicio a fines de 2023. Es la primera vez que habrá una sentencia por estos crímenes, los organismos consideran que se trató de la sala de ensayo de lo que desde el 24 de marzo de 1976 se desplegaría por todo el país: terrorismo de Estado contra la población argentina. El nombre de la causa, formalmente, es Pellegrini (nombre de uno de los acusados) pero se la conoce mejor como Villazo o Acindar. Una de las últimas novedades fue el mes pasado, el 16 de abril, cuando la Justicia visitó por primera vez el predio de Acindar donde, desde mediados de los setenta, se montó un centro clandestino de detención (CCD). Acaso uno de los primeros lugares de este tipo en Argentina. En el país se ha avanzado muy poco en investigar la complicidad civil con este tipo de crímenes: la primera condena que lo contempló fue en diciembre de 2018 en la causa Ford donde se investigó cómo la empresa de autos colaboró con la represión ilegal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por