06/05/2025 10:14
06/05/2025 10:14
06/05/2025 10:12
06/05/2025 10:11
06/05/2025 10:11
06/05/2025 10:09
06/05/2025 10:02
06/05/2025 10:01
06/05/2025 10:01
06/05/2025 10:01
» Misionesopina
Fecha: 06/05/2025 07:44
Desde hoy y hasta el 30 de junio se abren las convocatorias a certámenes para realizadores audiovisuales y, por primera vez, se incluye el certamen competitivo de Largometrajes de la región Entre Fronteras y se amplía el espacio destinado a las infancias. El Festival Internacional Oberá en Cortos inicia la convocatoria a obras para certámenes competitivos de su 22° edición, sumando nuevas propuestas que amplían la posibilidad de participación con certámenes internacionales, muestra de infancias latinoamericanas y el clásico “entre fronteras”. Para ello, esta mañana en la sala de prensa de Casa de Gobierno se desarrolló una conferencia de lanzamiento de estas convocatorias, que contó con autoridades y representantes de cada una de las instituciones que son parte del festival. La gran novedad de este año se da en el marco de este último, que además de los cortometrajes y cortometrajes universitarios -de máximo 15 minutos de duración- suma la categoría de largometrajes de más de 60 minutos, de los cuales podrán participar obras de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Uruguay, Paraguay y los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande Do Sul de Brasil. Por su parte, el certamen internacional evaluará obras de todas partes del mundo, incluyendo Argentina, ampliando la posibilidad de que realizadores de todo el mundo interesados en este Festival Internacional, puedan exponer sus obras en el marco de las distintas propuestas de cine que se presentan. Otra de las novedades de este año se orienta en brindar un acercamiento a las infancias con las artes audiovisuales, exponiendo diversos imaginarios y narrativas latinoamericanas. Para ello, se habilitó una muestra no competitiva de Infancias Latinoamericanas para obras de cortometraje y largometraje -de 5 a 110 minutos de duración- para obras producidas entre 2010 y 2025 por realizadores de esta región. Oberá en Cortos se “puso los largos” y bajo esta premisa el festival, que lleva 22 años de celebración ininterrumpida, se proyecta al mundo con nuevas propuestas que refuerzan el compromiso con las producciones locales y generan expectativas a la competencia internacional. Cabe destacar que para todas las categorías de cortometrajes, las obras deberán haberse terminado entre junio de 2023 y junio de 2025, en cambio, para el certamen de largometrajes se aceptan obras terminadas entre junio de 2020 y junio de 2025. Además deben estar subtituladas al castellano en caso de que éste no sea su idioma original. Asimismo, en esta edición Oberá en Cortos celebrará nuevamente la temática que promueve desde sus inicios y caracteriza al festival: “la identidad y diversidad cultural”. Así, las obras que se postulen deberán estar relacionadas con esta premisa y podrán ser de ficción, animación, documental y experimental (videoarte, videodanza, ensayo, etc.). Participaron de la conferencia lanzamiento el presidente del IAAViM, Sergio Acosta; el Ing. Sergio Katogui, vicerrector de la UNaM; la decana de la FAyD, Mgter. Ivvone Aquino; el Mgter. Cristian Garrido, decano de la FHyCS. En representación de la Ciudad de Oberá estuve presente Cristina Stevenson, directora de Turismo, Recreación y Cultura de la Municipalidad de Oberá; Juan Ferrerira, presidente de la Cooperativa Productora de la Tierra; y por parte de la organización Ingrid Carlson y Laura Zapalowski del equipo de Coordinación de Oberá en Cortos. Las personas interesadas en postular su obra audiovisual, deberán completar el respectivo formulario en www.oberaencortos.ar El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos es organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa de Trabajo de Comunicación “Productora de la Tierra”, creadores de este encuentro único en la región. Un encuentro con referentes del sector Para conmemorar los 22 años del Festival y en el marco del lanzamiento de las nuevas convocatorias, este lunes 5 de mayo a las 21hs, Oberá en Cortos desarrollará un encuentro virtual a través de la red social Instagram para dialogar sobre cine, identidad, infancias, cultura y territorio. Desde este territorio latinoamericano y entre fronteras, invitan a una tertulia de cine con los cineastas Marcelo Martinesi (py), Zeca Brito (Br), Fernanda Ribeiz (Arg) y Axel Monsú del equipo de coordinación del festival. Otras de las propuestas pre-festival es Oberá en Cortos TV, un programa sobre cine que ya transmite su segunda temporada con el fin difundir las obras audiovisuales y los autores que integran la videoteca del “Oberá en Cortos”. El programa se emite una vez por semana por Canal 12, MisionesOnline, Canal 4, Del Lago Play y Santa Ana Cable Color. También se pueden encontrar los capítulos en el Canal de Youtube de Oberá en Cortos. Además, todos los martes a las 22.15 hs a través del canal de streaming “Metele nomaz” se proyectan cortos con reacción en vivo de sus conductores, interacciones del público y debate sobre las historias producidas.
Ver noticia original