06/05/2025 09:25
06/05/2025 09:22
06/05/2025 09:21
06/05/2025 09:20
06/05/2025 09:20
06/05/2025 09:20
06/05/2025 09:20
06/05/2025 09:20
06/05/2025 09:20
06/05/2025 09:20
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 03:43
La reciente decisión de Florencio Randazzo de salir del Partido Justicialista (PJ) ha encendido un intenso debate en el panorama político argentino. A través de un mensaje contundente publicado en redes sociales, el diputado nacional por Encuentro Federal ha expresado su desacuerdo con la postulación de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia del partido, acusándola de intentar convertirlo en “una monarquía”. Las Críticas de Randazzo En un extenso posteo, Randazzo no se contuvo y calificó a la exmandataria de ser la responsable de “el peor gobierno desde el regreso de la democracia”. Con palabras mordaces y sin tapujos, enfatizó que Cristina busca mantenerse en el poder, lo cual generó un profundo malestar en él y lo motivó a tomar la decisión de renunciar. ¿Dignidad o Estrategia? En este contexto, surge una interesante interrogante: ¿la renuncia de Randazzo es un acto de dignidad o más bien una estrategia para atraer la atención? Mucho se ha discutido sobre su retórica anti-kirchnerista, que parece coincidir con el descontento generado por el anuncio de la candidatura de la expresidenta para liderar el PJ. Considerando que el exministro ha estado al margen de esta agrupación política durante años, su salida podría interpretarse de diversas maneras. La Trayectoria de Randazzo La relación de Randazzo con el Partido Justicialista ha estado marcada por diversas idas y venidas. En 2015, su ambición de competir por la presidencia dentro del Frente para la Victoria se vio frustrada. En ese momento, como ministro del Interior y de Transporte bajo el gobierno de Cristina Kirchner, tuvo la responsabilidad de implementar proyectos significativos, incluyendo la renovación de la flota de trenes y la firma de documentos de identidad. A pesar de sus intentos de erigirse como candidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires, se vio obligado a renunciar a esta aspiración debido a la falta de aliados. En 2017, Randazzo tomó la decisión de distanciarse de la expresidenta y eligió no unirse a Unidad Ciudadana, optando por competir por su cuenta en las elecciones al Senado, aunque sin obtener el triunfo. Su relación con el actual presidente Alberto Fernández en 2019 fue un tanto tibia; aunque se lo vio en varias campañas, nunca brindó un respaldo concreto. En su última participación como candidato en 2021, logró un modesto 4% de los votos para la Cámara de Diputados, aunque finalmente consiguió un lugar en el Congreso después del recuento, integrándose al Interbloque Federal. En 2023, Randazzo acompañó al gobernador de Córdoba en una nueva fuerza política que llevó a cabo una campaña que alcanzó el 7% de los votos. La decisión de Randazzo de renunciar al Partido Justicialista marca un nuevo capítulo en su carrera y abre un abanico de posibles escenarios en la política argentina. Sin duda, su próxima jugada será objeto de atención tanto en la prensa como entre sus seguidores y detractores.
Ver noticia original