06/05/2025 05:32
06/05/2025 05:31
06/05/2025 05:30
06/05/2025 05:30
06/05/2025 05:30
06/05/2025 05:28
06/05/2025 05:27
06/05/2025 05:27
06/05/2025 05:27
06/05/2025 05:26
» Elterritorio
Fecha: 06/05/2025 02:24
La nutricionista Patricia Peppo considera fundamental alcanzar una red de apoyo informada y empática en la calidad de vida de las personas con celiaquía lunes 05 de mayo de 2025 | 17:14hs. Cada 5 de mayo, Argentina se une a la conmemoración del Día del Celíaco, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para destacar la crucial importancia del diagnóstico temprano. La nutricionista Patricia Peppo, vicedirectora de la carrera de Nutrición de la Fundación Barceló, comparte su mirada acerca de cómo lograr la inclusión de personas con celiaquía a través de las comidas. Recibir un diagnóstico de celiaquía implica para la persona iniciar un camino de transformación en sus hábitos alimentarios, donde una dieta estrictamente libre de TACC se convierte en el pilar fundamental del tratamiento. "La planificación meticulosa de las comidas, la organización de la cocina y las compras, la identificación de espacios seguros para adquirir alimentos, la manipulación y elaboración cuidadosa, el almacenamiento adecuado y la anticipación ante diversas situaciones sociales se vuelven aspectos esenciales de la vida diaria", considera. Ante este nuevo escenario, que los familiares, amigos, compañeros de trabajo y parte de su entorno brinden una red de apoyo informada y empática es un factor determinante en la calidad de vida de las personas con celiaquía. Ideas prácticas para un acompañamiento sencillo Comunicación abierta: antes de cualquier encuentro gastronómico, acércate a tu invitado y pregúntale directamente sobre sus necesidades y restricciones alimentarias específicas. Indaga si existen otros ingredientes, además del TACC, que deba evitar. Esta simple acción demuestra interés y cuidado genuino. Contaminación cruzada: si te animas a cocinar, ¡prioriza los alimentos naturalmente libres de TACC! Frutas, verduras frescas, carnes, pescados, huevos, legumbres, arroz y maíz son aliados deliciosos y seguros. Para garantizar la seguridad, hay que asegurar de que las superficies de trabajo, tablas de cortar, utensilios de cocina (cuchillos, cucharas, espátulas) y recipientes estén impecables antes de manipular cualquier alimento sin TACC. Lo ideal es utilizar utensilios y recipientes exclusivos para la preparación y servicio de comidas sin TACC. Evita reutilizar aceites de fritura o agua de cocción donde se hayan cocinado alimentos con gluten. Etiquetado claro: si optas por preparaciones listas para consumir o pre-elaboradas, la lectura atenta de las etiquetas es fundamental. Buscá la leyenda "Sin TACC" o el logo oficial que lo certifica. En supermercados y almacenes saludables, estos productos suelen estar ubicados en secciones claramente identificadas y separadas. Si la invitación es a un restaurante, elige aquellos que ofrezcan opciones sin TACC en su menú y que demuestren conocimiento sobre la manipulación segura de estos alimentos. Familia, compañeros y amigos: un pilar de apoyo invaluable. Informarnos sobre la celiaquía y normalizar la situación contribuye enormemente a que la persona se sienta relajada, incluida y acompañada. La celiaquía es una enfermedad autoinmune desencadenada por la ingesta de una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC). Esta reacción inmunológica provoca un daño significativo en las vellosidades del intestino delgado, afectando la absorción de nutrientes esenciales.
Ver noticia original