06/05/2025 01:23
06/05/2025 01:23
06/05/2025 01:23
06/05/2025 01:22
06/05/2025 01:22
06/05/2025 01:20
06/05/2025 01:20
06/05/2025 01:20
06/05/2025 01:20
06/05/2025 01:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/05/2025 18:52
Prince of Persia: The Lost Crown | Desarrolladores: Ubisoft, Ubisoft Montpellier | Distribuidor: Ubisoft Ubisoft celebra el éxito sorpresivo de Prince of Persia: The Lost Crown, que superó los 2 millones de jugadores activos en múltiples plataformas. Este logro se alcanzó alrededor de 15 meses después de su lanzamiento en enero de 2024, período en el que las expectativas eran moderadas debido a las ventas iniciales limitadas. Impacto en la saga de Prince of Persia El juego revitalizó la emblemática serie, que había permanecido inactiva desde Prince of Persia: The Forgotten Sands en 2010. A pesar de un debut discreto, su inclusión en servicios como Ubisoft+ y PlayStation Plus amplió su alcance. La crítica elogió su calidad visual y mecánicas sólidas, considerándolo un punto de inflexión para la franquicia. Sin embargo, el futuro de la saga enfrenta incertidumbre tras la disolución del equipo de desarrollo. Prince of Persia: The Lost Crown | Desarrolladores: Ubisoft, Ubisoft Montpellier | Distribuidor: Ubisoft Reestructuración del equipo de desarrollo En octubre de 2024, Ubisoft disolvió el equipo responsable de Prince of Persia: The Lost Crown debido a ventas inferiores a las proyectadas. En lugar de despidos, se reasignó al personal a otros proyectos internos para aprovechar su experiencia. Esta decisión generó dudas sobre la continuidad de la serie, aunque fuentes internas indican que la compañía explora posibles secuelas, spin-offs o colaboraciones. Estrategias futuras para la franquicia Ubisoft no ha revelado planes concretos, pero se esperan actualizaciones para The Rogue Prince of Persia, actualmente en acceso anticipado, y el remake de Prince of Persia: The Sands of Time, programado para 2026. Estas iniciativas reflejan un interés continuo en la franquicia, aunque los detalles sobre nuevos proyectos siguen siendo especulativos.
Ver noticia original