Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por Maradona: declara hoy el neurocirujano que realizó la operación que Luque se adjudicó

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 06/05/2025 00:31

    El juicio investiga a siete profesionales de la salud por presunto homicidio simple con dolo eventual tras la muerte de Maradona (REUTERS) Este martes, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro retoma el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona con el testimonio del neurocirujano Pablo Rufino, responsable de la operación a la que se sometió el ex futbolista por un hematoma subdural en la Clínica Olivos el 3 de noviembre de 2020. También está citado el director médico del establecimiento, Pablo Dimitroff. Ambas declaraciones estarán enfocadas en esclarecer aspectos clave sobre el tratamiento médico recibido por Maradona en sus últimos días, especialmente el traslado a una residencia privada donde falleció el 25 de noviembre de ese año. El juicio oral, que comenzó el 4 de junio, investiga a siete profesionales de la salud por el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual, que contempla penas de hasta 25 años de prisión. Están imputados Leopoldo Luque (neurocirujano), Agustina Cosachov (psiquiatra), Carlos Díaz (psicólogo), Ricardo Almirón (enfermero), Mariano Perroni (coordinador de enfermeros), Pedro Di Spagna (médico clínico) y Nancy Forlini (coordinadora médica de Swiss Medical). En paralelo, la enfermera Dahiana Gisela Madrid será juzgada más adelante en un proceso con jurado popular. Durante la jornada de hoy, se pondrá el foco nuevamente la figura de Leopoldo Luque, quien durante meses se presentó públicamente como el cirujano que operó a Maradona. Sin embargo, luego se supo que el procedimiento lo había llevado a cabo Rufino. Esto se dio con el consentimiento de Diego. El director médico Pablo Dimitroff detallará por qué se desestimó la recomendación de continuar el tratamiento en una institución especializada De acuerdo con la cronología del expediente, Maradona permaneció internado en la Clínica Olivos desde el 3 hasta el 11 de noviembre de 2020. Ese día fue trasladado a una vivienda en el barrio San Andrés, en Tigre, para continuar con una internación domiciliaria, una decisión central en el debate judicial actual. El director de la clínica, Pablo Dimitroff, abordará este punto ante el tribunal y explicará por qué el establecimiento no avaló el alta médica formal de Maradona. Según documentación incorporada al expediente, la clínica dejó constancia por escrito de que autorizaba la salida del paciente, pero no emitía un alta clínica. Este documento fue firmado por el propio Dimitroff, los médicos imputados Luque y Cosachov, y las hijas del exfutbolista, Gianinna y Jana Maradona. En el acta se detalla que la recomendación institucional era que Maradona permaneciera en una institución especializada para continuar el tratamiento psiquiátrico, clínico, toxicológico y de rehabilitación. La propuesta fue desestimada tanto por el equipo médico tratante como por el entorno familiar. “El seguimiento médico queda a cargo del equipo médico tratante y de los profesionales elegidos por el paciente y su familia, ajenos a Swiss Medical”, concluye el acta. La autopsia de Maradona reveló insuficiencia cardíaca crónica como causa de su muerte, tema debatido en el juicio actual En testimonios previos, Dalma y Jana Maradona responsabilizaron directamente a Luque por impulsar la opción domiciliaria como única alternativa, una postura que ahora se examina en detalle en el juicio oral. El proceso judicial también incorporó recientemente el testimonio de Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, quien relató haber recibido presiones por parte de Luque y Cosachov para mantener a Maradona sedado durante 24 horas al inicio de su internación. Villarejo declaró que accedió “en total desacuerdo” y subrayó que ese tipo de procedimientos requiere un plan de abordaje a mediano plazo. “En virtud de que no había horizonte, decidimos usar nuestro criterio y bajar la dosis de sedación”, afirmó, según la agencia EFE. El tribunal integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberá determinar si existió negligencia médica grave por parte del equipo de salud que atendió a Maradona y si dicha conducta fue determinante en su muerte. La autopsia determinó que el fallecimiento fue producto de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica, aunque el foco del juicio está puesto en las condiciones de atención médica que rodearon sus últimos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por